De los quince nuevos altos cargos de Fomento directamente vinculados con el transporte y la logística tres son licenciados en Derecho, tres en Ciencias Económicas y un total de nueve son ingenieros, de los cuales tres son ingenieros de caminos, tres son ingenieros navales, dos son ingenieros aeronáuticos y uno es ingeniero industrial.Son en total trece hombres y dos mujeres y todos los casos, excepto uno, el del director general de la Marina Mercante, han desempeñado tareas de diversa índole en la Administración Pública.De ellos, todos menos tres han ejercido su labor en gobiernos o para gobiernos del Partido Popular, destacando entre las excepciones Carmen Librero, directora de Navegación Aérea en los últimos tres años, y Joaquín del Moral, director del gabinete del secretario general de Transportes en el mismo periodo. Dos ya fueron secretarios de Estado (el nuevo secretario de Estado de Infraestructuras y el nuevo presidente de Renfe), dos han sido consejeros autonómicos (el nuevo subsecretario y el nuevo presidente de Adif), dos ya ocuparon el mismo cargo en el pasado (el presidente de OPPE y el director general de Ferrocarrilles), dos fueron asesores de Presidencia del Gobierno, tres formaron parte del equipo de Francisco Álvarez-Cascos, dos formaron parte en el pasado del equipo de Mariano Rajoy y otros dos pertenecen al círculo de máxima confianza del presidente del Gobierno.Por cierto, los gallegos de cuna más los adoptados ascienden a cuatro, incluida la ministra.SECRETARÍA DE ESTADO DE PLANIFICACIÓN EINFRAESTRUCTURAS Secretario de Estado:Rafael Catalá Polo.Por qué ha sido nombrado:Fue con Mariano Rajoy director general de la Función Pública del Ministerio de Administraciones Públicas y, a continuación, cuando Rajoy pasó al Ministerio de Educación y Cultura, se lo llevó como director general de Personal y Servicios. Esto le valió, tras las elecciones de 2000, su promoción a subsecretario del Ministerio de Hacienda y su posterior nombramiento en 2002 como secretario de Estado de Justicia. Comparte además vínculos sanitarios con Ana Pastor, al haber sido en los últimos años director del Hospital Ramón y Cajal.Retos: Adaptar la política inversora de Fomento al fuerte recorte en el gasto público.SUBSECRETARÍA DELMINISTERIO DE FOMENTO Subsecretario:Mario Garcés Sanagustín.Por qué ha sido nombrado:Garcés fue vocal asesor de presidencia del Gobierno entre los años 2000 y 2004, de ahí su relación con Mariano Rajoy en su época de ministro de la presidencia y, sobre todo, como vicepresidente primero del Gobierno entre 2000 y 2003. Desde el mes de julio, Mario Garcés había encontrado acomodo en el Gobierno de Aragón de Luisa Fernanda Rudí como consejero de Hacienda y Administración Pública. Licenciado en Derecho, entre 2004 y 2011 ejerció como auditor nacional.Retos: Debe diseccionar el Grupo Fomento y analizar la viabilidad de los distintos ente públicos en el marco del plan de austeridad impulsado desde el Ministerio de Hacienda.SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES Secretaria General:Carmen Librero Pintado.Por qué ha sido nombrada:La carrera profesional de Carmen Librero estará por siempre ligada al conflicto con los controladores aéreos que desembocó a finales de 2010 en el cierre del espacio aéreo y la militarización de las torres de control. Librero fue entre los años 2008 y 2011 directora general de Navegación Aérea de AENA y la persona que con Juan Ignacio Lema llevó todo el peso de la reforma del sector y el conflicto con los controladores. Desde mediados de 2011 era la consejera de Transportes en la Representación Permanente de España en la UE.Retos: La reforma del modelo de gestión aeroportuario y el impulso del transporte ferroviario de mercancías.GABINETE DE LA MINISTRA DE FOMENTO Directora:Alicia Portas Martínez.Por qué ha sido nombrado:Gallega y persona de la máxima confianza de la ministra Ana Pastor, fue ya su jefa de gabinete en la época que esta (2002-2004) fue ministra de Sanidad y Consumo. Anteriormente había sido jefa del Gabinete de la Alcaldía de Pontevedra, jefa del Servicio de Promoción Económica de este ayuntamiento, asesora del Gabinete de la ministra de Sanidad, vocal asesora de la Subsecretaría de Sanidad y jefa del Gabinete Técnico de la subsecretaría. Desde 2004 era directora de Gestión y Servicios Generales del Hospital Universitario La Paz.Retos: Lograr que la ministra este muy próxima a los órganos sectoriales de interlocución y representación.DIRECCCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE TERRESTRE Director General:Joaquín del Moral Salcedo.Por qué ha sido nombrado:Con 35 años, es el más joven de todos los altos cargos nombrados en Fomento. Ingeniero Naval, dejó un gran recuerdo tras su paso por la Capitanía Marítima de Vigo, según la propia ministra. Hasta la fecha era Director de Gabinete del secretario general de Transportes, José Luis Cachafeiro, y habría contado con dos padrinos: Juan Miguel Sánchez, que lo propuso en su día como jefe de Gabinete del secretario general, y el propio Cachafeiro, quien habría recomendado su designación.Retos: Hallar soluciones a la profunda crisis en el sector del transporte por carretera y seguir desarrollando el plan de impulso del transporte de mercancías por ferrocarril.DIRECCIÓN GENERAL DECARRETERAS Director General:Jorge Urrecho Corrales.Por qué ha sido nombrado:Es uno de los tres altos cargados ligados por su trayectoria a Francisco Álvarez-Cascos. En el caso concreto de Jorge Urrecho, fue asesor del hoy presidente del Principado de Asturias entre 1996 y 2004, tanto en la Vicepresidencia y el Ministerio de la Presidencia como posteriormente en Fomento. Actualmente era ingeniero jefe del Ayuntamiento de Pozuelo.Retos: Deberá garantizar las partidas presupuestarias para conservación o proponer fórmulas alternativas.DIRECCIÓN GENERAL DEFERROCARRILES Director General:Manuel Niño González.Por qué ha sido nombrado:Al igual que en el caso de Puertos del Estado, en lo referente a la Dirección General de Ferrocarriles Pastor ha optado por volver a nombrar para el cargo a quien lo ocupó durante el último gobierno del Partido Popular. En este caso se trata de Manuel Niño, director general de Ferrocarriles con Álvarez-Cascos entre los años 2000 y 2004.Retos: Garantizar la optimización de la red convencional para el impulso del transporte ferroviario de mercancías.DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL Director General:Ángel Luis Arias Serrano.Por qué ha sido nombrado:Al frente de Aviación Civil ha designado Pastor un profesional con una dilatada carrera en el ámbito aeronáutico tanto nacional como internacional (Comisión Europea). Profesional en AENA desde su creación, 1991, actualmente venía ocupando el cargo de director de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad.Retos: La seguridad va a ser la principal exigencia, así como la minimización de las crisis periódicas (inclemencias, cierres de aerolíneas, huelgas...)DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Director General:Rafael Rodríguez Valero.Por qué ha sido nombrado:Rodríguez Valero es otro de los cargos designados por Ana Pastor que se vincula más estrechamente al círculo de Mariano Rajoy. Doctor en Marina Civil por la Universidad de A Coruña, hasta la fecha venía ejerciendo como profesor titular en esta Universidad en el Área de Máquinas y Motores Térmicos. Fue jefe de máquinas en la marina mercante e inspector del Lloyds Register of Shippìng.Retos: Retomar la tramitación del Proyecto de Ley General de Navegación Marítima.ADIF Presidente:Enrique Verdeguer Puig.Por qué ha sido nombrado:Técnico comercial, era desde julio conseller de Economía, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana, tras su designación por Camps. Su nombramiento al frente de Adif forma parte para muchos de un movimiento más amplio que habría buscado por parte del actual president, Albert Fabra, colocar a alguien más próximo al frente de la consellería de Economía, buscándole una salida adecuada a Verdeguer.Retos: La prioridad para la ministra sigue siendo el AVE.ORGANISMO PÚBLICO PUERTOS DEL ESTADO Presidente:José Llorca Ortega.Por qué ha sido nombrado:Si nos atenemos a la trayectoria, Llorca sería actualmente la persona más cualificada para el cargo dentro de la órbita del PP. Presidente de OPPE ya entre 2000 y 2004, no sólo sacó entonces adelante la Ley 48/2003, sino que ya en la oposición intervino directamente en la negociación y en la redacción de las enmiendas que permitieron modificar el referido texto.Retos: Desarrollar la legislación portuaria y poner en marcha el Observatorio del Mercado.AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACIÓN AÉREA Presidente-Director General: José Manuel Vargas Gómez.Por qué ha sido nombrado:Vargas fue consejero delegado de Grupo Vocento (2008-2011) y previamente director general Financiero, director jurídico y secretario del consejo del periódico ABC. Quienes le conocen aseguran que es un experto en sacar empresas a bolsa, lo que podría dar pistas en torno a lo que finalmente estaría pensando la ministra en hacer con AENA Aeropuertos.Retos: Diseñar e implementar un nuevo modelo de gestión aeroportuaria.RENFE OPERADORA Presidente:Julio Gómez-Pomar Rodríguez.Por qué ha sido nombrado:Hombre muy conocido en las esferas del Partido Popular por la labor de asesoría desempeñada en los últimos años y, sobre todo, por su nutrida trayectoria en la Administración durante el Gobierno de José María Aznar, que culminó con su nombramiento como secretario de Estado de Administraciones Públicas (2002-2004).Retos: Aplicar la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros y concluir la segregación de Renfe Mercancías.FERROCARRILES DE VÍAESTRECHA (FEVE) Presidente:Marcelino Oreja Arburua.Por qué ha sido nombrado:Es hijo, como bien se encargó de recordar la ministra en su toma de posesión, de Marcelino Oreja Aguirre, ministro de Asuntos Exteriores entre 1976 y 1980, cabeza de lista por el PP al Parlamento Europeo en 1989 y comisario europeo de Transportes en 1994. Oreja Arburua, también eurodiputado (2002-2004), fue hasta el pasado noviembre consejero del Ente Vasco de Energía.Retos: Liberalización del transporte ferroviario de pasajeros.SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA (SASEMAR) Director: Juan Luis Pedrosa Fernández.Por qué ha sido nombrado:Gallego, natural de Lugo, fue alcalde de Pontevedra entre 1995 y 1999. Capitán de la Marina Mercante, es amigo personal de Mariano Rajoy y del presidente de la Autoridad Portuaria de Marín, José Benito Suárez, a su vez marido de la ministra Ana Pastor.Retos: Las importantes inversiones en medios materiales de los últimos años deben rendir al máximo en un ámbito donde aún hoy la sombra del Prestige es alargada.