Menú
Suscripción

Cantabria reconoce a Transportes Arniella por su compromiso con el medio ambiente

La empresa Transportes Arniella ha sido galardonada por el Gobierno de Cantabria como miembro del Proyecto Ecostars Europa por su compromiso medioambiental en la mejora de la eficiencia operativa, la reducción en el consumo energético y la reducción de emisiones. Cantabria es una de las ocho regiones y ciudades europeas que participa en el proyecto Ecostars.

  • Última actualización
    07 marzo 2012 00:00

El Proyecto Ecostars Europa pretende lograr una reducción en la energía utilizada por las flotas de transporte de mercancías y viajeros a través del aumento de la adopción de medidas de eficiencia en el consumo de combustible, generando operaciones más eficientes, menores costes en combustible, además de una reducción de las emisiones de carbono y una mejor calidad del aire para todos los ciudadanos.Cantabria es una de las ocho regiones y ciudades europeas que participa en el proyecto Ecostars, y lo hace a través de la Fundación CTL (Centro Tecnológico en Logística Integral de Cantabria), que actúa en nombre de la Dirección General de Transportes del Gobierno de Cantabria. Esta entidad será la encargada de dirigir y gestionar las actividades locales del proyecto.El galardón fue entregado por Fermín Llaguno, director general de Transportes del Gobierno de Cantabria, en el acto de presentación del Proyecto celebrada la pasada semana en Santander y fue recogido por el director general de Transportes Arniella, Saturnino Pérez.Transporte en cisternaDesde su fundación en 1940 por Celestino Fernández Arniella, Transportes Arniella se ha caracterizado por su dinamismo y adaptación a los continuos cambios experimentados en el mercado del transporte en carretera, en el que ha venido desarrollando su actividad.Así, en la década de los 70, Arniella apostó decididamente por el transporte en cisterna y la gestión logística de solidos a granel, especialmente ligados a la industria química, lo cual la ha situado a la cabeza del mercado ibérico. En la década de los 80, empezó la instalación de almacenes propios en diversos puntos de la península ibérica.En el año 2000 comenzó sus operaciones logísticas de outsourcing en planta.La compañía tiene su sede central en Herrera de Camargo (Cantabria) y cuenta con instalaciones Lobosillo (Murcia) y Els Garidells (Tarragona).