Más allá del financiero, el Fondo de Accesibilidad encierra otro reto igual de complejo, como es el competencial. Así, en estos años el Fondo no sólo se ha enfrentado al reto de dotarse económicamente y ser capaz de ejecutar las inversiones sino, sobre todo, al de hacerlo de manera coordinada y consensuada con la Administración competente en materia de infraestructuras ferroviarias. Es de esta manera que los convenios entre el sistema portuario y Adif se han convertido en la herramientas impresncindibles para a lo largo de estos años determinar quién, cómo y cuándo invierte qué, todo ello para sumar esfuerzos y acometer proyectos ejecutables en su totalidad y sin inseguridades jurídicas.
En concreto, a lo largo de estos 10 años, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha firmado en el marco del Fondo un total de 17 convenios con 12 autoridades portuarias (Algeciras, Marín, Valencia-3, Cartagena-2, Huelva, Santander, Bilbao, Coruña, Castellón, Pasaia, Sevilla, Barcelona-2 y Ferrol) más otro con Puertos del Estado (La Cabezuela). Según el cuadro adjunto, estos convenios han derivado en actuaciones ya ejecutadas, en curso o previstas por valor de 1.174 millones de euros, de los cuales la aportación máxima del sistema portuario se cifra en 453,89 millones de euros.