GUADALAJARA. ACE, Asociación de Cargadores de España, abordó la colaboración en la cadena intermodal en la última edición de la feria Logistics Spain, celebrada la semana pasada en Guadalajara.
El debate contó con la participación de destacados expertos en cada uno de los modos de transporte, quienes compartieron su visión sobre la necesidad de una mayor cooperación entre carretera, ferrocarril, transporte aéreo y marítimo.
Los ponentes coincidieron en que las barreras operativas, regulatorias y tecnológicas dificultan la integración efectiva de infraestructuras, procesos y plataformas digitales entre los distintos modos de transporte.
Entre los retos mencionados, se destacaron la falta de interoperabilidad entre sistemas, la necesidad de inversiones en infraestructuras clave y la importancia de avanzar en una regulación que favorezca la intermodalidad sin generar trabas adicionales.
Miguel Fañanás (Medway) puso el énfasis en el papel de las autopistas ferroviarias para facilitar el transporte intermodal, reducir emisiones y afrontar la creciente falta de conductores. Por todo ello su empresa está invirtiendo fuertemente en la adquisición de locomotoras eléctricas.
Javier García Fortea (ADIF) resaltó el papel de la plataforma SIMPLE como herramienta clave para la interoperabilidad. Explicó cómo esta plataforma puede facilitar la integración con otros modos de transporte, mejorando la visibilidad de la cadena de transporte y mejorando el intercambio de datos entre los distintos agentes.
Jesús Cuellar (TIBA) abordó los desafíos de integrar el transporte aéreo en la cadena intermodal sin afectar los tiempos de tránsito ni la seguridad de la carga. Subrayó la importancia de una coordinación precisa entre aeropuertos, operadores logísticos y otros modos de transporte y resalto la apuesta de TIBA para potenciar la conectividad con los mercados latinoamericanos.
Jordi Anglés (Puerto de Tarragona) destacó la importancia de los puertos como nodos estratégicos de la intermodalidad. En particular, resaltó las inversiones en infraestructuras que se están llevando a cabo en el Puerto de Tarragona y su terminal en Marchamalo-Guadalajara, las cuales permitirán una mejor conectividad con el transporte terrestre y ferroviario.
El debate concluyó con una reflexión sobre las estrategias que los diferentes sectores están implementando para mejorar la eficiencia en la conexión entre modos de transporte. Los ponentes coincidieron en la necesidad de impulsar la digitalización, fomentar la colaboración público-privada y desarrollar infraestructuras más adaptadas a la intermodalidad.