Aduanas del Guadalquivir ha ampliado sus instalaciones en Valencia con la incorporación de un nuevo almacén, de 7.000 metros cuadrados, en el que seguirá atendiendo a sus clientes, pero “ahora vamos a hacerlo en nuestro propio almacén”, explicó a este Diario Loren Laut, administradora de la firma.
Alberic (Valencia). El pasado viernes Aduanas del Guadalquivir reunió a clientes, amigos y proveedores en la inauguración de su nuevo almacén. “Desde el 2004 estamos almacenando la mercancía (madera, polipropileno, etc.) de nuestros clientes de Andalucía y Castilla La Mancha en almacenes de Valencia. Ahora vamos a hacerlo en nuestro propio almacén que cuenta con todas las figuras aduaneras (DA, LAME, ADT y DDA)”, comentó Laut.
El alcalde de Alberic, Toño Carratalá, participó en el acto y se mostró muy agradecido ante la inversión realizada, que supone un impulso al municipio que se está posicionando como nodo logístico ante la escasez de suelo. “Estamos trabajando para ampliar el polígono y poner en el mercado miles de metros cuadrados a precios competitivos y muy bien comunicados”, expuso a este Diario.
Cabe recordar, indicó, que, “en un 80% de nuestra actividad, somos representantes aduaneros de grandes transitarios y el resto de nuestra actividad transitarios de proyectos y cargas especiales fundamentalmente Marruecos y países árabes”.
Loren Laut: “Pensamos cerrar el año con un incremento de facturación de un 20% con las nuevas instalaciones”
Las nuevas instalaciones de Aduanas del Guadalquivir, ubicadas en Alberic, “tienen 7.000 metros, de los que 3.500 son una nave cerrada y el resto campa en la que se trabaja con dos turnos de descarga (mañana y tarde). También consta de varias oficinas”, detalló la directiva.
Esta nueva sede se suma a la que ya tenía la compañía en Valencia. “Siguen las dos. Nuestra oficina de Valencia, en Juan José Síster, se mantiene ya que da cobertura a las inspecciones de Aduana, Sanidad, SOIVRE y Fito de nuestras oficinas de Algeciras y Andújar que presentan declaraciones en el puerto de Valencia”.
Sobre los proyectos de futuro, avanzó que, en principio, además de tener todas las figuras aduaneras (DA, LAME, ADT y DDA) con un amplio horario de descarga/carga vamos a solicitar autorización para mercancía IMO, Sanidad y Fitosanitario”.
Consultada sobre cómo está yendo el año, Loren Laut confirmó que el año se inició “extraño con los acontecimientos que afectaban a las navieras y directamente a nosotros, pero parece que se está estabilizando. Pensamos cerrar el año con un incremento de facturación de un 20% con las nuevas instalaciones”.