Menú
Suscripción

AECOC se fija en la FP Dual para hacer frente a la escasez de talento en el sector

  • Última actualización
    20 marzo 2025 17:46

Uno de los mayores desafíos para las empresas de gran consumo es la búsqueda de nuevo talento, especialmente en todo el ámbito logístico. Para hacer frente a ello, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores AECOC ha impulsado planes para mejorar las sinergias entre los centros de formación y las empresas y ha puesto especial hincapié en incorporar talento que proviene de la FP Dual.

BARCELONA. Tal es la importancia de la empleabilidad para la AECOC, que es uno de los cinco pilares de su plan estratégico y la asociación pretende que se reduzca la brecha en entre aquello que los alumnos aprenden en clase y las necesidades reales de las empresas. “El sector necesitará nuevos perfiles para responder a los nuevos desafíos y es necesario hacer frente al relevo generacional que se acerca en el sector logístico”, ha señalado la responsable de Gestión del Talento, Diversidad y Empleabilidad de AECOC, Maite Saeta, durante la primera sesión del FPlan Conecta Gran Consumo celebrada esta tarde.

En la jornada también ha participado el director general de Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya, Ricard Coma, quien ha puntualizado que las empresas “no solo deben cubrir puestos de trabajo con los estudiantes de FP, sino ofrecer carreras profesionales ilusionantes”. Además, Coma ha destacado la oportunidad que representa la FP Dual para “aprender trabajando y trabajar aprendiendo”.

Dificultades para atraer talento

Según una encuesta realizada a los socios de AECOC, más del 70% de empresas tienen dificultades para atraer o retener el talento. Para hacer frente a este reto, muchas compañías han impulsado medidas para satisfacer a los trabajadores como mayores facilidades para la conciliación familiar o para teletrabajar.

Si bien el problema de atracción de talento y relevo generacional es generalizado en el conjunto del sector logístico, donde más se acentúa es en el transporte por carretera. En España se calcula que faltan alrededor de 30.000 conductores y “los proveedores de transporte están empezando a decidir con qué empresas quieren trabajar”, ha señalado el responsable de transporte de AECOC, Javier Jaso, quien ha añadido que “debemos poner en valor la figura del conductor”.

Del instituto a la empresa

A diferencia de los estudios de Formación Profesional tradicionales, la FP Dual permite a los estudiantes iniciar sus prácticas en las empresas a partir del primer curso. “La FP Dual nos proporciona más tiempo para conocer a los alumnos y poder formarlos en nuestra empresa”, ha señalado Marc Andreu, Business Transformation Lead Iberian BU de Coca-Cola EP. La compañía de refrescos ha conseguido que 25% de los alumnos que realizan las prácticas a través de la FP Dual se queden a trabajar en la empresa tras su período como estudiantes.

Por otra parte, Sergi Villanueva, director de Logística de FRIME, ha destacado la importancia de que “la formación de los estudiantes en prácticas no afecte al cliente final” y ha apostado por la comunicación bidireccional entre empresas y centros educativos especializados en logística para facilitar el conocimiento de las últimas novedades en los dos lados de la cadena.

En este sentido, el director del Instituto de la Logística de Barcelona, José Antonio Vázquez, ha insistido en que “los centros necesitamos un contacto cuanto más directo mejor con las empresas” y ha añadido que “cuando nos cuentan qué es lo que necesitan de nuestros estudiantes, nosotros podemos enseñarlo en nuestras aulas y la curva de aprendizaje cuando realizan sus prácticas en las empresas es mucho más rápida”.

La jornada ha finalizado con un grupo de trabajo que ha conectado a profesionales de los centros educativos de formación profesional con responsables de logística de las empresas de gran consumo para encontrar nuevas soluciones a uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector, la atracción de talento.