Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Entrevista al chief Commercial Officer en DB Schenker Iberia

Alfredo Alcalá: “Apostar por la digitalización y soluciones como la IA permite reducir costes”

  • Última actualización
    11 marzo 2025 05:20

DB Schenker ha querido trasladar a Diario del Puerto su análisis de coyuntura del sector logístico, en el cual destacan la importancia de la digitalización como principal herramienta del presente y del futuro. “Las tecnologías avanzadas están transformando el sector logístico”, apunta Alfredo Alcalá, chief Commercial Officer en DB Schenker Iberia.

madrid. “Consideramos que la digitalización es un punto estratégico y crucial en el desarrollo de las empresas de la logística y del transporte, las tecnologías avanzadas están transformando el sector”. En ese sentido, Alfredo Alcalá afirma que están trabajando en diversas iniciativas que ofrecen resultados muy positivos en lo que se refiere a la optimización de operativa. “Tenemos almacenes en Guadalajara donde implementamos una automatización total de la operativa con robots que traen la mercancía al pick station, en lugar de que sea el picker quien se tenga que trasladar a las estanterías. También hemos invertido en transporte inteligente, donde, en lugar de que una persona empuje carros, hay soluciones de ruedas autónomas que se instalan en los mismos y permiten su funcionamiento”. El entrevistado destaca que “apostar por digitalización reduce costes”. Así se comprueba con el uso de Inteligencia Artificial en las rutas de entrega, donde se optimizan las rutas, los tiempos y la carga en el camión.

Igualmente, Alfredo Alcalá señala que la digitalización está estrechamente ligada a la sostenibilidad, pues esta reducción de los costes permite realizar envíos mejor optimizados, reducir en número de camiones de entregas y esto redundará en un menor número de emisiones. “En almacenes contamos con sistemas que nos permiten hacer la gestión de los stocks, por ejemplo, trabajamos en reducir obsoletos y no tener que estar pagando por stocks sin salida”, explica.

“La Inteligencia Artificial aporta una visibilidad de la cadena de suministro muy completa”

La Inteligencia Artificial también aporta una visibilidad de la cadena de suministro muy completa. En el caso de DB Schenker, “disponemos de sistemas que nos permiten saber dónde tenemos los contenedores desde su punto de salida de carga, incluyendo el puerto, el tránsito en el buque, hasta puerto de destino”. Explica Alcalá que hacen incluso una estimación de los tiempos de llegada al puerto final. “Esto nos permite tener una reacción en caso de imprevistos. Puede pasar que cambien el puerto de destino durante la ruta, y hay que reaccionar rápidamente para reducir los tiempos de tránsito al máximo posible, no olvidemos que los puertos cobran las paralizaciones”. Alfredo Alcalá indica que en la compañía tienen en cuenta el grado de satisfacción del cliente, “ser rápidos y proactivos es lo que se espera, aunque eso requiere por nuestra parte un componente alto de adaptabilidad y escalabilidad ante las incidencias”.

La compañía apuesta por soluciones como robots para picking y ruedas autónomas en los carros

Por otro lado, en el transporte terrestre, “donde más se ha avanzado en electrificación es en la última milla”, aclara Alcalá. Teniendo en cuenta las ZBE en las ciudades que superen los 50.000 habitantes y la autonomía de los camiones eléctricos, la última milla requiere de una atención específica. En DB Schenker cuentan con camiones 100% eléctricos en Madrid, Barcelona, Zaragoza Valencia y Alicante. “Esto ayuda al comercio electrónico, porque en su gran mayoría se da en las entregas de puntos de distribución, como gasolineras donde se hace el pick up, o incluso en el domicilio final. Lo ideal es combinar la planificación de las cargas con vehículos eléctricos para tener el mínimo impacto a nivel medioambiental”.