Menú
Suscripción

BEST, Serveto, Nestlé y CaixaBank abordan la sostenibilidad en el transporte

Hutchison Ports BEST, Serveto, Nestlé y CaixaBank analizaron el futuro sostenible del transporte de mercancías en la Comisión de Impacto del Círculo Ecuestre.

BARCELONA. La Comisión de Impacto del Círculo Ecuestre, de la mano de CaixaBank, ha celebrado este jueves la II Sesión del Ciclo Turismo, Movilidad y Alimentación. Construyendo un futuro sostenible con una mesa de expertos en transporte de alto nivel como Estefanía Soler, Sustainability Leader de Hutchison Ports BEST; Josep Serveto, CEO de Serveto, y Jordi Aycart, Director de Sostenibilidad de Nestlé España.

La jornada ha comenzado con la bienvenida de Elena Carandini, presidenta de la Comisión de Impacto del club, quien ha destacado la necesidad de que las conversaciones sobre sostenibilidad se traduzcan en acciones concretas: “El impacto positivo no es opcional, es una de las virtudes de los líderes con impacto”, ha afirmado.

“Queremos que esta sesión no solo sea un espacio de reflexión, sino de acción, porque el futuro no lo decide una gran estrategia global, sino miles de pequeñas decisiones que tomamos cada día”, ha agregado para dar paso a la siguiente intervención.

A continuación, Caterina Escrig, gerente de Sostenibilidad Banca de Empresas en CaixaBank, ha resaltado el papel clave de las entidades financieras en la transición ecológica: “Las empresas que hagan los deberes en sostenibilidad tendrán mayor ventaja competitiva y generarán más flujos de caja futuros”.

La experta en sostenibilidad de la entidad financiera ha declarado que “el primer paso para cualquier transformación empresarial es la convicción, un compromiso real con la sostenibilidad”.

“Desde las entidades financieras acompañamos al tejido empresarial para ofrecer asesoramiento y soluciones financieras útiles que sirvan como motor de tracción para dinamizar la transición hacia una economía más sostenible”, ha añadido.

Jordi Torrent, jefe de Estrategia del Port de Barcelona, ha sido el encargado de presentar al panel de expertos. Durante su parlamento, ha señalado la importancia de la descarbonización del sector y la electrificación de los muelles portuarios: “El comercio internacional sigue creciendo, y debemos apostar por la sostenibilidad para mantener la competitividad”.

“Todavía hoy, para España y Cataluña, el principal partner comercial sigue siendo el resto de países de la Unión Europea”. “La descarbonización del puerto de Barcelona es una prioridad, con medidas como la electrificación de muelles y el uso de energías renovables”, ha aportado.

Durante la mesa redonda, moderada por Caterina Escrig, los ponentes han compartido sus experiencias en la transformación del transporte y la logística:

Estefanía Soler, Sustainability Leader de Hutchison Ports BEST, ha presentado el modelo de sostenibilidad de la terminal, la más eficiente del sur de Europa: “Nuestra terminal reduce un 67% la huella de carbono por contenedor en comparación con otras terminales convencionales”. “Somos el corazón de la logística: trabajamos 24/7 de manera limpia y segura contribuyendo a que la cadena de suministro sea sostenible”. “Nuestro objetivo es ser una terminal libre de emisiones antes del año 2040”.

Asimismo, ha compartido con los asistentes los beneficios que aporta la terminal a los diferentes usuarios: “La semi-automatización y la eficiencia en la operativa reducen el tiempo de los buques, camiones y trenes en la terminal y, con ello, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero”.

Josep Serveto, CEO de Serveto, ha abordado la problemática del transporte terrestre y la falta de conductores en Europa: “Estamos apostando por la intermodalidad, combinando camión y tren, lo que nos ha permitido reducir más de 23.000 toneladas de CO₂ desde 2020”. “El transporte es estratégico, pero muchas veces invisible. Si un día no encontramos un producto en los lineales, es porque el transporte ha fallado”.

“El 94% de los camiones sigue usando diésel. Pasar a una flota 100% sostenible requiere tiempo y soluciones realistas”. “Hoy en día, la mayoría de las empresas de transporte son pequeñas y no tienen planes de sostenibilidad implementados. Es un reto enorme para el sector”.

En última instancia, Jordi Aycart, Director de Sostenibilidad de Nestlé España, ha compartido el compromiso de la compañía con la sostenibilidad en toda la cadena de valor “desde la granja hasta el tenedor” con el objetivo de liderar una alimentación sostenible.

Así, según ha destacado el directivo, “estamos colaborando con los agricultores en origen en el desarrollo de prácticas de agricultura regenerativa para mejorar la biodiversidad y reducir el impacto ambiental en toda la cadena de valor. Además, si nos centramos en nuestras fábricas que producen café tanto para el consumidor como para fuera del hogar ubicadas en Tarragona y Girona, todo el café verde y envases de cristal y embalajes que llegan a ellos se hace a través de camiones que utilizan combustibles alternativos más sostenibles”.

Además, el directivo ha señalado que la fábrica de café soluble y cápsulas ubicada en Girona es “la mayor del mundo en producción de café para Nestlé” y que “se caracteriza por contar con calderas de biomasa que transforma los posos de café resultantes del proceso de fabricación de café soluble en vapor”.

Así, ha explicado, “el 80% del vapor que usamos en nuestra fábrica de Girona provendrá a partir de junio de la biomasa generada por los propios posos del café, potenciando la circularidad de esta materia prima”.

El encuentro ha puesto de manifiesto que la transformación del transporte y la logística hacia un modelo más sostenible es un reto compartido que requiere colaboración entre empresas, administraciones y entidades financieras.

Asimismo, se han destacado las tendencias emergentes en combustibles alternativos, como el hidrógeno y los biocombustibles, y el potencial del ferrocarril como una de las soluciones más sostenibles para el futuro.

El Círculo Ecuestre, a través de su Comisión de Impacto, reafirma así su compromiso con la sostenibilidad y el impulso de espacios de diálogo que contribuyan a generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.