Menú
Suscripción

BNEW cuenta con 5.000 inscritos a la vuelta de vacaciones y prevé alcanzar los 10.000

Barcelona New Economy Week (BNEW) cuenta ya con 5.000 personas inscritas y amplía el plazo de inscripción gratuita hasta el próximo 20 de septiembre. Así lo confirman fuentes de la organización de este evento impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) a este Diario con el objetivo de “reactivar la economía”.

  • Última actualización
    31 agosto 2020 14:29

Desde el CZFB destacan “la buena acogida que ha tenido la nueva propuesta por parte de todos los sectores implicados”.

En este sentido, BNEW propone una cita B2B física y digital que aglutina microeventos sectorizados de Logística, Real Estate, Industria Digital, Ecommerce y Zonas Económicas, todos ellos con un denominador común: la nueva economía.

Cinco eventos en uno

Así, el evento BNEW Logistics estará dedicado a la intralogística, almacenaje, infraestructuras, transporte, nuevas tecnologías y sistemas de información de la cadena de suministro.

BNEW propone una cita B2B física y digital que aglutina microeventos sectorizados de Logística, Real Estate, Industria Digital, Ecommerce y Zonas Económicas, todos ellos con un denominador común: la nueva economía

Por otra parte, BNEW Digital Industry será el punto de encuentro de industrias, centros de desarrollo e innovación, tecnológicas, industria 4.0, empresas de robótica y automatización, inteligencia artificial, IoT y blockchain.

En BNEW Real Estate se darán cita promotores, inversores, proptech, bancos y entidades financieras, asesores inmobiliarios, empresas de diseño de interiores y arquitectura, compañías de seguros e industria auxiliar, entre otros.

Por su parte, BNEW Ecommerce abarcará el ámbito de las soluciones de e-logistics, packaging y sistemas de manipulación, soluciones de pago y servicios de privacidad y legal, tecnologías disruptivas, última milla y entrega en el e-commerce.

Finalmente, BNEW Ecomonic Zones será la cita para zonas francas, parques tecnológicos e industriales, distritos de innovación, regiones económicas, gobiernos y agencias de desarrollo empresarial, entre otros.

La celebración de BNEW está garantizada “sean cuáles sean las circunstancias”, puesto que cuenta con una plataforma digital que permitirá a los visitantes inscritos seguir en streaming todo el programa de conocimiento

Conocimiento e innovación

Desde la organización de BNEW destacan que la propuesta de valor de cada uno de estos eventos singulares “se basa en tres aspectos fundamentales: conocimiento, networking e innovación y talento”.

De este modo BNEW se presenta como un “evento diferente y único por su carácter híbrido: un evento físico que se apoyará con una plataforma digital, para que todo el mundo pueda estar presente”.

Por el momento únicamente pueden adquirirse las entradas digitales para los eventos que se llevarán a cabo de manera telemática y que hasta el próximo día 20 de septiembre serán gratuitas. Respecto a los pases para los actos que tendrán lugar en formato presencial “y que confiamos en poder celebrar”, apuntan desde la organización,  habrá que esperar a las últimas semanas previas al evento “para ver cómo evoluciona la pandemia”.

No obstante, destacan que la celebración de BNEW está garantizada “sean cuáles sean las circunstancias”, puesto que cuenta con una plataforma digital que permitirá a los visitantes inscritos seguir en streaming todo el programa de conocimiento, así como poder interactuar en directo con todos los participantes y con los prestigiosos speakers que intervengan.

Además, “a través de esta plataforma todos los inscritos en el networking podrán contactar con todas aquellas empresas y profesionales que responden al interés mostrado por cada participante”, agregan.

Pere Navarro, delegado especial del Gobierno en el CZFB; y Blanca Sorigué, directora general del CZFB. Foto A.Tejera. BVillage, apuesta por la innovaciónBNEW busca posicionarse como un evento en el que prime la innovación y el talento, entre otros aspectos. Para ello, la plataforma digital de BNEW cuenta con un espacio para lanzar servicios y productos disruptivos, que permitirá acceder a sus visitantes a toda la innovación y a las últimas tendencias de cada sector, con presentaciones y un directorio categorizado por tipología de producto y servicio. 

Este área, BVillage on-line, permitirá a todas aquellas empresas y startups que lo deseen, presentar sus proyectos y establecer relaciones con otras compañías, lo que les permitirá, a la vez, potenciar sus oportunidades de negocio. Los interesados en participar en este apartado, podrán hacerlo abonando las tarifas establecidas en cada una de las modalidades, aunque algunas de estas startups tendrán la oportunidad de darse a conocer de manera gratuita, a iniciativa de la organización y “con la voluntad de ayudar a las pequeñas empresas”.

Para ello, desde BNEW han lanzado una “call” a la que han aplicado un total de 10 startups, solicitando participar como invitadas en el BVillage. De entre todas ellas, “han sido seleccionadas 50, que podrán participar de manera gratuita”, concluyen desde la organización del evento.