La quinta edición de BWAW (Barcelona Woman Acceleration Week) ha arrancado esta mañana en el DFactory, la sede tradicional del certamen, en el que una vez más, se ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir sumando esfuerzos colectivos para posicionar a la mujer en puestos laborales de mayor jerarquía y consolidar una equidad laboral eficiente en todos los aspectos.
BARCELONA. La quinta edición de BWAW ha contado con la presencia de colectivos muy diversos, como distintas entidades de la Administración Pública o los cuerpos y fuerzas de seguridad, todos ellos, bajo la premisa de mejorar las condiciones laborales de la mujer, reducir la actual brecha laboral del 20% y dotarla de más y mejores oportunidades para que ocupe puestos de trabajo representativos con capacidad de toma de decisiones.
En el discurso de inauguración de BWAW 2025, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha recordado a los asistentes que la primera edición de BWAW se llevó a cabo en los platós de RTVE en época de pandemia en el año 2021, en un ambiente discreto y sin presencia de público. Pese a este contexto de adversidad, Navarro ha destacado la necesidad que había de “poner de relieve a la mujer en la galaxia de más de 300 empresas que tienen relación con el DFactory”. En esta línea, Navarro ha afirmado contundente que “los avances tecnológicos sin una sociedad justa en términos laborales no son eficientes”.
En este discurso inaugural de BWAW ha intervenido también José Luis Bonet, el presidente de las Cámaras de Comercio de España y de la Fundación Incyde, quien ha aludido personalmente a los máximos directivos del CZFB, Pere Navarro y a Blanca Sorigué, por “mantener la bandera de la igualdad en alto”.
Largo recorrido hacia la paridad laboral
Aunque la Administración Pública ha mostrado voluntad de estrechar la brecha laboral y alcanzar la equidad laboral con la aprobación de algunas leyes, como la Ley Orgánica 2/2024 de representación paritaria y presencia equilibrada de hombres y mujeres, aprobada en agosto de 2024, los ponentes de BWAW han coincidido en su totalidad que queda mucho camino por recorrer.
Tal y como ha indicado el presidente de las Cámaras de Comercio de España, “se estipula que hasta el año 2062 no habrá equidad empresarial”, afirmando que en la actualidad, “la mujer está infrarepresentada en el sector tecnológico y financiero”, una idea que han compartido varios ponentes en la primera jornada de BWAW.
Ante esta situación, Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona, ha incidido en la importancia de la visión y aportación femenina en el desarrollo de la IA para “no seguir reproduciendo el espectro de desigualdad”. Por su parte, Mª Eugenia Gay, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, ha apelado a la lucha contra “la feminización de la pobreza y la violencia económica”.
También ha intervenido en esta sesión inaugural Sonia Guerra, Secretaria General de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya, quien ha puesto al descubierto la cruda realidad de “la brecha de los sueños” que responde a la falta de iniciativa y empoderamiento femenino de asumir puestos laborales de mayor responsabilidad debido a la falta de oportunidades existentes para poder alcanzarlos.
Lidia Sánchez, subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha cerrado el acto de inaugural de BWAW en remoto, destacando en su intervención el esfuerzo del Gobierno para consolidar la paridad laboral, pese que solo 7 de los 22 ministerios que lo componen son presididos por mujeres en esta legislatura. En esta línea, Sánchez ha incidido en la brevedad de la carrera política de las mujeres, que “no suele prolongarse más de una legislatura”.
Con todo, BWAW 2025 ofrece hasta el 6 de marzo un conjunto de 15 sesiones de debate, con la participación de 71 ponentes profesionales para “la aportación de nuestro granita de arena”, hacia la equidad laboral y la igualdad de oportunidades, tal y como lo ha descrito Blanca Sorigué, directora general del CZFB.