La primera de las 15 sesiones de debate que ofrece esta 5a edición de BWAW reunió a distintos representantes de entidades públicas variadas, que expresaron el proceso de inserción laboral y la mejora progresiva de condiciones de la mujer desde la perspectiva de su entidad.
En esta mesa redonda intervino, en representación de las fuerzas armadas, Ana María Sánchez, asesora jurídica del Éjercito de Tierra. Sánchez detallo el tardío proceso de la incorporación de la mujer en las fuerzas armadas, proceso que hasta el año 1989 no se estableció en los distintos cuerpos del ejército. Ese mismo año, se produjo el primer ingreso femenino a las fuerzas armadas españolas, un puesto que ocupa la actual general Patricia Ortega. Pese a todo, Sánchez ha destacado que la presencia de mujeres en las fuerzas armadas, que actualmente se sitúa en un 13,2%, es superior a la media de los ejércitos que componen la OTAN.
En representación de la Administración Pública, tomó la palabra Marta Farrés, primera alcaldesa del Ayuntamiento de Sabadell, que asumió el cargo hace cerca de 6 años. Farrés elogió la “ elevada feminización en la Administración local”, aunque por otra parte, “hay pocos cargos de responsabilidad ocupados por mujeres”, señaló la alcaldesa de Sabadell.
Carles Ruiz, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, destacó los avances hacia la equidad laboral, en una empresa en la que históricamente ha habido una presencia muy reducida de personal femenino. En este contexto, Ruiz subrayó que el 40% de maquinistas y personal operativo en estaciones es ocupado por mujeres en esta empresa pública compuesta por más de 2.200 empleados.