Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Arranca la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week

BWAW incide en posicionar el liderazgo femenino al frente de las nuevas tecnologías

  • Última actualización
    05 marzo 2025 05:20

​La quinta edición de BWAW (Barcelona Woman Acceleration Week) arrancó ayer por la mañana en el DFactory, poniéndose de manifiesto la necesidad de seguir sumando esfuerzos colectivos para posicionar a la mujer en puestos laborales de mayor jerarquía y consolidar una equidad laboral eficiente en todos los aspectos. Esta edición de BWAW reunirá un total de 71 ponentes profesionales, ofreciendo un amplio panel de 15 sesiones informativas.

Barcelona. En el discurso de inauguración de BWAW 2025, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, recordó a los asistentes el contexto adverso que caracterizó la primera edición de BWAW, que se llevó a cabo en los platós de RTVE en época de pandemia en el año 2021 sin presencia de público. Previamente, en 2o20, el CZFB impulso la creación del Consell de la Dona de la Zona Franca. Pese a este contexto de dificultad, Navarro destacó en su intervención que fue necesario “poner de relieve a la mujer en la galaxia de más de 300 empresas que tienen relación con el DFactory”. En esta línea, Navarro afirmó contundente que “los avances tecnológicos sin una sociedad justa en términos laborales no son eficientes”.

Se estima que la plena equidad laboral no se alcanzará hasta el 2062

Equidad laboral

En la inauguración de esta 5a edición de BWAW, los ponentes coincidieron unánimamente en que queda mucho camino por recorrer para alcanzar la plena igualdad laboral.

Tal y como indicó el presidente de las Cámaras de Comercio de España, “se estipula que hasta el año 2062 no habrá equidad empresarial”, afirmando que en la actualidad, “la mujer está infrarepresentada en el sector tecnológico y financiero”, En el ámbito tecnológicoLluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona, incidió en la importancia de la visión y aportación femenina en el desarrollo de la IA para evitar que “siga reproduciendo el espectro de desigualdad”.

EL DATO
2021

primera edición. BWAW arrancó su primera edición en 2o21 en los platós de RTVE

Aportación institucional

Lidia Sánchez, subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Hacienda y Función Pública, fue la encargada de cerrar el acto inaugural de BWAW en remoto, destacando en su intervención el esfuerzo del Gobierno para consolidar la paridad laboral, pese a que solo 7 de los 22 ministerios que lo componen son presididos por mujeres en esta legislatura. En esta línea, Sánchez también incidió en la brevedad de la carrera política de las mujeres, que “no suele prolongarse más de una legislatura”.

Sánchez aludió al éxito de la aprobación de la Ley Orgánica 2/2024 de representación paritaria y presencia equilibrada de hombres y mujeres en 2024 para seguir dando pasos firmes hacia la paridad laboral e igualdad de oportunidades.

Con todo, BWAW 2025 ofrece hasta el 6 de marzo un conjunto de 15 sesiones de debate, con la participación de 71 ponentes profesionales para “la aportación de nuestro granita de arena”, hacia la equidad laboral, tal y como lo describió Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

Mesa redonda Bpolicies

La primera de las 15 sesiones de debate que ofrece esta 5a edición de BWAW reunió a distintos representantes de entidades públicas variadas, que expresaron el proceso de inserción laboral y la mejora progresiva de condiciones de la mujer desde la perspectiva de su entidad.

En esta mesa redonda intervino, en representación de las fuerzas armadas, Ana María Sánchez, asesora jurídica del Éjercito de Tierra. Sánchez detallo el tardío proceso de la incorporación de la mujer en las fuerzas armadas, proceso que hasta el año 1989 no se estableció en los distintos cuerpos del ejército. Ese mismo año, se produjo el primer ingreso femenino a las fuerzas armadas españolas, un puesto que ocupa la actual general Patricia Ortega. Pese a todo, Sánchez ha destacado que la presencia de mujeres en las fuerzas armadas, que actualmente se sitúa en un 13,2%, es superior a la media de los ejércitos que componen la OTAN.

En representación de la Administración Pública, tomó la palabra Marta Farrés, primera alcaldesa del Ayuntamiento de Sabadell, que asumió el cargo hace cerca de 6 años. Farrés elogió la “ elevada feminización en la Administración local”, aunque por otra parte, “hay pocos cargos de responsabilidad ocupados por mujeres”, señaló la alcaldesa de Sabadell.

Carles Ruiz, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, destacó los avances hacia la equidad laboral, en una empresa en la que históricamente ha habido una presencia muy reducida de personal femenino. En este contexto, Ruiz subrayó que el 40% de maquinistas y personal operativo en estaciones es ocupado por mujeres en esta empresa pública compuesta por más de 2.200 empleados.