Revilla insistió a Maroto de la importancia de La Pasiega como oportunidad de aumento de la capacidad del Puerto de Santander, ya que permite una mayor competitividad al crear áreas logísticas con capacidad y de calidad que podrían ubicarse en los dos millones de metros cuadrados que contempla el proyecto, de los cuales más de un millón son de superficie productiva.
Revilla, que en la reunión con la ministra celebrada el pasado jueves estuvo acompañado del consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, solicitó del Gobierno de España “implicación y agilización” de los trámites para completar el proyecto, además de explicar a la ministra la “excelente” ubicación de La Pasiega, en el centro del eje de actividad Santander-Torrelavega, con óptimas conexiones portuarias, ferroviarias y de carretera.
Ejes de distribución
La Pasiega, explicó Revilla, también generaría dos ejes de distribución: Rotterdam-Santander-PSIR-Valladolid-Madrid y Asturias-PSIR-País Vasco, convirtiéndose en “un centro de gravedad privilegiado”, además de beneficiar al Puerto de Santander, facilitando el establecimiento de flujos de mercancía para los clientes finales.