Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Tras dos años y medio operando en el mercado nacional

Capital Factor potencia su actividad en España como aliado financiero del sector logístico

  • Última actualización
    30 mayo 2024 05:20

Capital Factor, empresa especializada en la prestación de servicios financieros orientados al anticipo de facturas para pequeñas y medianas empresas y autónomos, refuerza su presencia en el mercado español tras dos años y medio de actividad con el objetivo de consolidar su rol de aliado del sector logístico.

valencia. La industria de la logística y el transporte tiene una notable incidencia en el PIB de la economía española. Consciente de las necesidades de financiación del sector, Capital Factor España se presenta como “el mejor aliado de las pymes logísticas españolas en su búsqueda de financiación”, tal y como afirman a Diario del Puerto Paula Embry, CEO de Capital Factor en España; y Tomás Rock, responsable de la delegación de Valencia de la mercantil.

El creciente proceso de fusión entre entidades bancarias ha provocado “una reducción de las alternativas de financiación tradicional, produciendo, por contra, un aumento de otras formas alternativas, como el factoring”, que el pasado año experimentó un crecimiento de alrededor del 6%, aseveran ambos directivos.

Capital Factor España “anticipa el cobro de facturas de los clientes”. En España, el plazo medio de cobro de esas deuda es de 60 días. “Nosotros lo reducimos hasta las 24 o 48 horas desde que se cede la factura o el pagaré, ofreciendo financiación en ese plazo”, subrayan Embry y Rock, que inciden en que “la empresa que tiene una factura pendiente de cobro no se endeuda, ya que nos traspasa el derecho de cobro de esa deuda”. Eso convierte a Capital Factor en “la alternativa a los problemas de financiación y liquidez de las empresas”.

EL DATO
20%

de actividad. El crecimiento experimentado por la firma en España ha venido, en buena parte, de la mano del sector del transporte y la logística. Hoy por hoy, esta industria supone un 20% de la actividad de Capital Factor, y sobre todo el transporte por carretera y las actividades relacionadas con la logística del frío.

“Nuestro gran valor añadido es que ofrecemos liquidez y agilidad gracias a nuestras políticas de riesgo menos estrictas, y, sobre todo, proporcionamos una atención personalizada, adaptada a las necesidades de cada cliente”, afirman.

El crecimiento experimentado por la firma en España ha venido, en buena parte, de la mano del sector del transporte y la logística. Hoy por hoy, esta industria supone un 20% de la actividad de Capital Factor, y sobre todo el transporte por carretera y las actividades relacionadas con la logística del frío.

Paula Embry y Tomás Rock destacan que la logística es una “industria muy atractiva, que está en constante crecimiento y adaptación, y eso aumenta sus necesidades de liquidez de caja, sobre todo también en un momento en que los costes han experimentado un notable aumento en estos años”.

Ambos ponen como ejemplo la situación del transporte por carretera: “Los gastos inmediatos como el pago del gasoil, impuestos y costes fijos como nóminas tensionan la salud financiera de muchas pymes de transporte por carretera”. En ese sentido, “somos su gran aliado en materia de financiación”, concluyen.

EN DETALLE

Capital Factor es una empresa cuya sede central se encuentra en Santiago de Chile. Opera desde hace dos años y medio en España, “que se convirtió en nuestra primera apuesta internacional”, una decisión a la que ayudó “el idioma y las similitudes culturales”, anticipan Paula Embry y Tomás Rock. Hoy por hoy “somos la única empresa extranjera en el sector del factoring en España”, un mercado en el que la compañía cuenta con delegaciones en Barcelona (sede central), Valencia, A Coruña, Zaragoza, Alicante y Madrid. “Esta red nos permite cubrir todo el territorio nacional”, afirman. Capital Factor cuenta en España con una plantilla de 13 profesionales.

Capital Factor cerró el pasado año “consolidando y ampliando” su cartera de clientes. Para 2024, la entrada de fondos privados de capital “nos hacen tener muy buenas perspectivas”. Esas perspectivas suponen abrir la puerta a un crecimiento tanto en personal como en número de delegaciones, tanto en España como a nivel internacional, sobre todo en Portugal e Italia.