Menú
Suscripción

CBL Logística estrena instalaciones en Bizkaia en su estrategia de mejora de servicio al cliente

El operador CBL Logística ha dado un importante paso adelante en su estrategia de mejora continua y de calidad de servicio al cliente con el reciente traslado de su actividad de logística y distribución a una nueva nave ubicada en el Parque Empresarial El Abra Industrial, en la localidad vizcaína de Abanto-Zierbena, distante apenas 8 kilómetros del Puerto de Bilbao.

  • Última actualización
    15 marzo 2021 17:35

Las nuevas instalaciones cuentan  con una superficie de 2.000 metros cuadrados de almacén, 350 metros cuadrados de oficinas y 25 muelles de carga para vehículos de largo recorrido y  para recogida y reparto. Asimismo, dispone de un completo sistema de cámaras de seguridad tanto exteriores como interiores dentro de un perímetro vallado que garantiza la seguridad de las mercancías de los clientes.

Red en Euskadi

Con esta nueva instalación, CBL Logística “da respuesta al aumento de actividad y crecimiento de las operaciones en el territorio  provincia de Bizkaia apostando por seguir mejorando la calidad de servicio”, según asegura la empresa, que en el País Vasco cuenta con almacenes en el Centro de Transportes Zaisa de  Irún (Gipuzkoa) y en el Polígono Industrial de Júndiz , en Vitoria-Gasteiz (Araba). Además, el pasado año estrenó también un nuevo almacén con más de 8.000 metros cuadrados de superficie en Burgos, fruto de una sólida alianza entre CBL Logística y Grupo García Camarero.

Servicios integrales

Como operador logístico, CBL Logística es activo actualmente en servicios  de distribución nacional; soluciones informáticas; soluciones logísticas; proyectos; internacional y e-commerce. Para el transporte internacional, colabora con Salvat Logística, especialista en este mercado y cuya gama de servicios está integrada con la red nacional de CBL Logística.

Asimismo, en colaboración con e-Tipsa (servicio para el comercio electrónico), líder en el e-commerce y la entrega domiciliaria en España y Portugal, CBL Logística ofrece a sus clientes la gama completa de servicios de e-commerce.

Equipo y tecnología

Para todo ello, CBL Logística cuenta con 1.125 profesionales dedicados a tiempo completo y realiza anualmente más de 4 millones de envíos y 700 millones de kilos, gestionados a nivel nacional e internacional a través de 72 delegaciones conectadas con mercados locales y extranjeros.

Dispone de una delegación de proximidad cada 150 kilómetros de distancia y más de 25 plataformas con operaciones logísticas dedicadas y multi-cliente; 449.533 metros cuadrados dedicados a gestión operativa de transporte y 68.600 metros cuadrados dedicados a actividades logísticas.

Su flota terrestre supera los 1.250 vehículos ligeros y de larga distancia que cubren 350 rutas bidireccionales peninsulares e insulares. Asimismo, sus hubs centrales inteligentes están equipados con clasificadores de paquetería (sorter) y transportadores de palés (Tow-line). Las delegaciones están provistas con arcos volumétricos, dispositivos báscula y escáneres de lectura de códigos de barras.

Bilbao, 1927: el origenCBL Logística nació en 2003 tras la fusión entre dos empresas históricas como Cave Logística y Transportes Bilbaínos, en una operación que supuso una inversión de diez millones de euros.

Transportes Bilbaínos se fundó en 1927 como empresa familiar con la ruta Barcelona-Bilbao, consolidándose como un especialista en esa ruta, gracias a su rapidez y eficiencia, liderando el transporte de confección y textil a través de su puente nocturno. A principios de los 80 comienza la expansión geográfica aplicando sus parámetros de calidad y servicio. En una primera fase se llega a todo el País Vasco y cinco años después se comercializan servicios a farmacia y electrónica, extendiendo su cobertura a todo el norte de la península. Para fines del siglo XX, su red de servicios llega a cualquier punto de la península.

Cave Logística nació en Barcelona el 1933, iniciando una actividad pionera en el sector con el grupaje de paquetería en contenedores que posteriormente eran acarreados por el ferrocarril. La integración en los 70 con otras grandes compañías de paquetería industrial por carretera (Comercial Terrestre Marítima) significó la ampliación y consolidación de la red y la creación de nuevos centros operativos, permitiendo alcanzar un gran nivel de competitividad, así como una continua y destacada presencia en el mercado, con más de sesentas delegaciones distribuidas por toda la Península, Baleares y Canarias.