Cevisama regresa a Feria Valencia y lo hace de la mano de una industria preparada para los desafíos que se le plantean. “El reto más evidente es la sostenibilidad”, reconoce la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, con quien habla este Diario para conocer las novedades de una feria que espera superar las cifras del pasado año.
Valencia. Antes de comenzar con las novedades y previsiones de la presente edición de Cevisama, este Diario se interesa por el balance de la edición de 2024, la edición del 40 aniversario.
En su opinión, ¿cuáles fueron los principales hitos alcanzados en la pasada edición? ¿Cómo vio a la cadena de valor de la industria cerámica?
Aunque ya estamos plenamente centrados en la celebración, del 24 al 28 de este febrero de la próxima edición de Cevisama, echando la vista atrás en la cita del año pasado, debo decir con total convencimiento que pudimos celebrar con éxito un hito como el 40 aniversario de Cevisama. Se consolidó el evento ferial como Cevisama la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país.
En esta última convocatoria reunimos a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
Y ahora sí, hablemos de la edición 2025 del certamen. ¿Cómo definiría la presente edición de Cevisama? ¿Cuáles son los puntos fuertes que diferencian al certamen de otras propuestas sectoriales internacionales?
Esta va a ser una edición muy especial y en la que Cevisama, una vez cumplimos las 40 ediciones el año pasado, da un paso más en sus planteamientos para ser una herramienta estratégica de primer orden para nuestra industria. Hablamos de cerámica, equipamiento para baño, piedra natural y maquinaria y tecnología; y lo hacemos renovando nuestros postulados, adaptándolos a las exigencias del mercado y sus complejidades y abriendo el campo de visión de nuestros sectores hacia una concepción más global del hábitat, de la construcción, del equipamiento para colectividades y el negocio del contract.
Todo ello con un firme compromiso por mostrar las últimas propuestas del mercado y sus innovaciones bajo el prisma de la sostenibilidad y, sobre todo, la calidad que implica el “Made in Europe”. Mire, Cevisama se alinea completamente con la estrategia sectorial de entidades como Ascer de poner en valor nuestra producción frente a una competencia, especialmente asiática, que no participa de las mismas reglas del juego que la industria europea.
¿En qué se traduce todo ello?
Por ejemplo, este año Cevisama va a tener un fortísimo componente de oferta de calidad “Made in Europe”, que incluso podría acercarse al 95% del total de las firmas expositoras. De este modo, nuestro visitante va a tener garantizada que lo que encuentre en Cevisama va a ser, digamos en términos coloquiales, lo mejor de lo mejor. Un contenedor exquisito con la mejor cerámica y equipamiento para el baño que se encuentra actualmente en el mercado.
Además, este año el profesional que acuda a la feria va a poder visitar una iniciativa única hasta la fecha en Cevisama como es la instalación de un hotel de diseño realizado con material cerámica y de baño de nuestros expositores. Un proyecto de cerca de 800 metros cuadrados realizado por el prestigioso arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez y que recreará un hotel de diseño, sostenible y de esencia mediterránea. Solo por ello ya vale la pena la visita a Cevisama.
También tendrá a su alcance el ciclo de conferencias de nuestro Foro de Interiorismo y Arquitectura, con la intervención prevista de profesionales como el estudio Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo, Mil Studios, Amparo Taylor o charlas en torno al contract con la participación del estudio Alfaro – Manrique, Wearetodo o el reconocido Ruiz-Larrea.
“Cevisama es un contenedor exquisito con la mejor cerámica y equipamiento para el baño que se encuentra actualmente en el mercado”
“Diseño, sostenibilidad, innovación, tecnología, tendencias, construcción industrializada, maquinaria, nuevos materiales, todo esto y mucho más en CVSM25”. Así es como presentan la feria, ¿son estos los ejes estratégicos del certamen?
Históricamente Cevisama se ha configurado como una herramienta de negocio de primerísimo orden para nuestra industria. Y queremos ser más útiles que nunca. Cevisama pone al alcance de sus expositores los compradores más cualificados de sus principales mercados. La feria es una potente acción comercial donde fortalecer sus vínculos comerciales y abrir nuevas vías de negocio. Y funciona.
Hoy en día, la cerámica no solo es un material de construcción, sino también una herramienta de expresión artística y tecnológica. Tecnologías como la impresión digital, la robótica en los procesos de fabricación y la investigación en nuevos materiales han transformado la manera en que diseñamos y construimos.
Además, la sostenibilidad ha ganado un protagonismo crucial. Los fabricantes han avanzado hacia procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, y los productos están diseñados para ser más duraderos y ecológicos.
“Históricamente Cevisama se ha configurado como una herramienta de negocio de primerísimo orden para nuestra industria”
¿Cómo se promocionarán e impulsarán todos estos conceptos dentro de la feria?
El sector se dirige hacia la integración de tecnologías inteligentes y el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos globales, como el cambio climático y la urbanización. Cevisama continúa siendo una plataforma clave para conectar a los actores de esta industria, inspirar nuevas tendencias y fomentar la colaboración en un sector en constante transformación.
EL DATO
95%
De Europa. Como explica la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, “estamos satisfechos de haber logrado un escaparate en el que cerca del 95% será de firmas y marcas europeas de calidad”. La cerámica volverá a ser la gran protagonista de Cevisama con más de la mitad de su escaparate ocupado por firmas de este sector, especialmente procedentes de la provincia de Castellón.
¿Se mantendrá la renovación del espacio ferial lanzada en la pasada edición? Esa nueva distribución de espacios que buscaba mejorar la experiencia de los visitantes y potenciar la interacción y visibilidad de los expositores...
Así es. Y precisamente este año el visitante tendrá una distribución de espacios mucho más cómoda en la que toda la oferta expositiva se distribuirá a lo largo del Nivel 2 de Feria Valencia para facilitar el tránsito y la circulación de los profesionales entre los distintos pabellones en los que se estructurará la oferta de Cevisama.
“Queremos ser más útiles que nunca. Cevisama pone al alcance de sus expositores los compradores más cualificados de sus principales mercados”
Centrándonos en la actualidad, los certificados de origen emitidos en los últimos meses de 2024 por las Cámaras de la Comunitat con destino a Argelia reflejan la incipiente recuperación de las exportaciones a este país. ¿Qué opinión le merece la apertura del mercado argelino? ¿Tendrá algún impacto en la feria?
La apertura del mercado argelino es, sin duda, una excelente noticia para el sector cerámico y de equipamiento de baño, ya que se trata de un mercado con gran potencial de crecimiento y que tradicionalmente ha sido importante para las exportaciones de nuestras empresas. La reactivación de las relaciones comerciales con Argelia supone un impulso significativo en un contexto global que requiere diversificación y expansión hacia mercados estratégicos.
Debo decir que los mercados del Magreb se encuentran en primera línea de nuestro Plan de Compradores Internacionales, con una notable asistencia esperada para la próxima edición de Cevisama.
Para usted, ¿cuáles son los principales retos que debe afrontar la industria cerámica, del equipamiento para baño y la piedra natural?
En primer lugar, el reto más evidente es la sostenibilidad. Los consumidores, los arquitectos y los promotores demandan cada vez más productos que sean responsables con el medio ambiente. Esto implica avanzar hacia procesos de producción más eficientes, el uso de materiales reciclados, la optimización del consumo energético y la reducción de emisiones de carbono. Además, cumplir con normativas medioambientales más estrictas será clave para mantener el acceso a mercados internacionales exigentes.
“La feria es una potente acción comercial donde fortalecer sus vínculos comerciales y abrir nuevas vías de negocio. Y funciona”
En segundo lugar, la innovación tecnológica es otro desafío importante. La industria debe continuar invirtiendo en nuevas tecnologías que permitan desarrollar productos de alto valor añadido. Esto incluye desde superficies inteligentes, antimicrobianas o auto limpiantes, hasta técnicas de personalización a través de impresión digital avanzada, que satisfagan las necesidades específicas de cada cliente.
El tercer reto es la globalización y la competencia internacional. Enfrentarse a mercados emergentes con costos de producción más bajos requiere que nuestras empresas sigan destacándose por la calidad, el diseño y la diferenciación de sus productos. Para lograrlo, es esencial reforzar las marcas y apostar por estrategias de internacionalización que amplíen la presencia en mercados clave.
“Hoy en día, la cerámica no solo es un material de construcción, sino también una herramienta de expresión artística y tecnológica”
Finalmente, la digitalización y el cambio en las dinámicas comerciales también son retos fundamentales. La integración de herramientas digitales, como el BIM, y el aprovechamiento de plataformas online para la promoción y venta son esenciales para mantenerse al día con las tendencias del mercado. Además, es vital adaptarse a las expectativas de los consumidores, que buscan procesos más ágiles, personalización y una experiencia de compra mejorada.
En este contexto, ferias como Cevisama se convierten en un aliado indispensable para el sector, ofreciendo un espacio donde las empresas pueden mostrar sus avances, conectar con clientes internacionales y reforzar su competitividad a través del conocimiento y la innovación. Es un momento de transformación que, si se aborda con visión y estrategia, consolidará a estas industrias como referentes globales.
“Cevisama contará con un pabellón propio para que el sector muestre todo lo que es capaz de ofrecer en innovación”
¿Qué novedades ofrece Cevisama 2025?
Cevisama 2025 sorprenderá al sector con nuevos planteamientos. Pero, concretamente, estamos muy orgullosos de consolidar en Cevisama de forma anual un pabellón propio para que el sector muestre todo lo que es capaz de ofrecer en innovación en maquinaria y tecnología para la industria cerámica. Este segmento se consolida, de esta manera, como uno de los sectores de referencia dentro de la amplia oferta expositiva de Cevisama y supone un atractivo de especial importancia para los profesionales del sector.
Esta presencia del sector de maquinaria y tecnología para la industria cerámica contará, además, con el impulso de la patronal sectorial ASEBEC, que vuelve a contar con Cevisama como un escaparate clave para mostrar sus últimas novedades.
De hecho, se trata de un sector en constante evolución y que en los últimos tiempos ha experimentado avances significativos impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación en los procesos de producción. Progresos en torno, por ejemplo, la integración de sistemas automatizados y soluciones basadas en inteligencia artificial, la aplicación de la impresión 3D en la fabricación de gres cerámico, el futuro de los hornos eléctricos, la captura del dióxido de carbono en la producción cerámica o la impresión digital y su desarrollo en el gran formato.
“El gran foco de atracción de Cevisama: el Hotel Cevisama”
De la amplia programación prevista para esta edición, ¿qué actividades destacaría y por qué?
Déjeme contarle un proyecto que va a ser el gran foco de atracción de la próxima edición de Cevisama: el Hotel Cevisama. El proyecto nace con el firme propósito de ilusionar al sector y mostrar todo el potencial de la industria en una de las mayores instalaciones realizadas con cerámica dentro de un evento ferial de las características de Cevisama. Un gran espacio en torno a los 800 metros cuadrados, ubicado en el Pabellón 3 del Nivel 2, y que recreará diferentes ambientes de un establecimiento hotelero, desde habitaciones, espacios comunes, ambientes de exterior, salas polivalentes o una gran zona de conferencias.
Una iniciativa que surge después del gran éxito que el mismo Héctor Ruiz-Velázquez obtuvo recientemente en Feria Hábitat València con una instalación de similares características, pero que en esta ocasión mejora y dimensiona para que sean la cerámica y el equipamiento de baño los grandes protagonistas.
Además, Cevisama_LAB aglutina toda la parte de valor añadido de Cevisama y que fomenta la innovación y la creatividad en los sectores industriales implicados en Cevisama. En este sentido, quiero destacar nuestro Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, cuyo programa de conferencias incorpora a profesionales como la interiorista mexicana Amparo Taylor o los estudios de arquitectura de interior Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo y Mil Studio. También participarán estudios de arquitectura referentes como Alfaro-Manrique, Ruiz-Larrea, Wearetodo o especialistas en construcción o gestión inmobiliaria y hotelera como Inhaus, TM Grupo, GAT Gestión o Rusticae.
Por otro lado, también es relevante una nueva edición del Certamen de Talentos Emergentes en Diseño de CevisamaLab 2025, la cita que cada año en el marco de Cevisama reconoce la creatividad y el talento emergente en el campo del diseño tanto cerámico como de equipamiento para el baño. Este año, Cevisama ha seleccionado a los siete proyectos finalistas que participarán en la fase final y contarán con un premio de 1000 euros para que desarrollen una propuesta específica para mostrar en la próxima edición de Cevisama. Todas ellas serán parte de una exposición en el espacio CevisamaLab de la cita de Feria Valencia, pero dos de ellas serán propuestas como ganadoras, premiadas con 1000 euros adicionales para cada una.
También es muy reseñable la exposición “Cevisama Trends”, una galería de productos exclusiva en la que las marcas expositoras de Cevisama 2025 mostrarán piezas y elementos vinculados a proyectos de decoración, interiorismo, arquitectura y diseño.
Del mismo modo también reeditamos nuestro tradicional Encuentro de Colocadores de Proalso, la asociación nacional que agrupa a profesionales y empresas especializados en la colocación de cerámica interesados en aprender, formarse y en mejorar la calidad del oficio.
Y como novedad importante incorporamos un concurso de jóvenes estudiantes de FP de 7 centros educativos de varias comunidades autónomas que, están cursando un módulo de construcción y pondrán en práctica todo lo aprendido y serán calificados por un jurado especialista en colocación que valorará su trabajo.