“Queremos que esta sea el punto de partida para la formación profesional pública y esperamos que el próximo año sea una realidad”. Así lo destacó el presidente de Asetrans Girona, Alexandre Gilabert, en el acto de presentación del nuevo centro.
Durante el acto, el presidente y consejero delegado de Cimalsa, Enric Ticó, señaló que esta acción se enmarca en el desarrollo de la Estrategia Logística para la internacionalización de la economía catalana (ELIEC), aprobada por el gobierno el pasado 9 de febrero, y que entre otras cosas contempla la coordinación, regulación y promoción del sector; la competitividad del tejido empresarial; la agilidad del desarrollo del suelo logístico e intermodal; la funcionalidad de la red de infraestructuras y la apuesta decidida por la sostenibilidad. Desde Cimalsa, “ponemos a disposición de Asetrans, y otras organizaciones del sector, este espacio de servicio y formación para transportistas, sector clave de la economía catalana”, afirmó.
EL DATO
+600La plataforma logística CIM La Selva tiene una superficie de 22,5 hectáreas y está completamente urbanizada y en servicio desde el año 2006, con el 100% de ocupación en las naves logísticas. Actualmente, en la plataforma hay un total de 14 empresas instaladas y se generan más de 600 puestos de trabajo directos. Además, supone un ahorro energético de 9.500 toneladas de CO2 al año, mediante la aplicación de criterios de digitalización y transición energética. Dichas iniciativas revierten en la mejora de las redes de comunicación y la promoción de la movilidad sostenible de mercancías mediante la electrificación del transporte y la utilización de vehículos sin emisiones.
Enric Ticó, presidente y consejero delegado de Cimalsa. Foto A.T. “El sector logístico necesita el apoyo institucional para superar algunas de las problemáticas de mayor impacto”
A este respecto, Ticó recordó que la logística supone el 14,1% del PIB catalán, y “necesita el apoyo institucional para superar algunas de las problemáticas de mayor impacto”.
Falta de conductores
Asimismo, Alexandre Gilabert destacó que Asetrans apuesta firmemente por mejorar la formación, los servicios y la imagen del sector y advirtió que “actualmente, el transporte logístico está viendo peligrar el abastecimiento a corto plazo si no se eleva el número de conductores de vehículos pesados”.
Según los expertos, el sector necesita solo en el Estado español 15.000 conductores para el transporte por carretera. “En el Reino Unido estamos viendo estos días la carencia que tienen y aquí la situación también es preocupante. Hay empresas que pueden comprar un nuevo camión, pero que tienen que renunciar a trabajos porque no encuentran conductores”, lamentó Gilabert. Mientras tanto, “se van jubilando los transportistas y no hay plantel detrás porque, entre otros motivos, el carné tiene un alto coste; es necesario que las administraciones lo subvencionen”, agregó.
“Queremos que este sea el punto de partida para la formación profesional pública y esperamos que el próximo año sea una realidad”
Alexandre Gilabert, presidente Asetrans Girona. Foto A.Tejera,
Ante estas circunstancias, señaló, “es sorprendente que nuestro sector no tenga una formación pública y que para ser profesional del transporte tengas que desembolsar hasta 6.000 euros”.
Apoyo institucional
Por su parte, el secretario de Territorio y Movilidad y vicepresidente de Cimalsa, Isidre Gavín, hizo referencia a los retos inmediatos a los que se enfrenta el sector, entre ellos: la falta de formación de los profesionales, la intermodalidad y la transición energética. “Estas nuevas instalaciones, son una herramienta que servirá a combatir todos estos frentes”.
Isidre Gavín, secretario de Territorio y Movilidad y vicepresidente de Cimalsa. Foto A.T. “Estas nuevas instalaciones, son una herramienta que servirá a combatir todos retos que debe afrontar el sector logístico”
El acto contó con la presencia de diversas autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas, como Montserrat Roura, alcaldesa de la localidad de Riudellots de la Selva; Mercè Rius, directora general de Transportes y Movilidad; Eduard Ayach, Fina Jarque, directora corporativa de Cimalsa y Jordi Esparraguera, director de Asetrans Girona, entre otros.
Entrada de CIM La Selva. Foto A.T. Mirada hacia la sostenibilidadEl nuevo Centro de Servicios e Innovación Tecnológica de CIM La Selva consta de cerca de 300 metros cuadrados y está ubicado en una parcela de equipamientos privados propiedad de Cimalsa, que se ha construido en el marco del convenio de colaboración firmado entre la empresa pública de la Generalitat de Catalunya y la Asociación de Transportistas Asetrans, para la promoción de actividades de innovación e información a transportistas. El presupuesto de las obras asciende a 800.000 euros, según se detalla en el documento técnico.El diseño del edifico se ha realizado aplicando criterios de consumo cero, con estructura de madera para minimizar el impacto ambiental de las obras de construcción, instalación de producción energética fotovoltaica para autoconsumo y optimización de las instalaciones para minimizar el consumo eléctrico y de agua potable. Se trata de un paso más para dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), marcados por la Agenda 2030.
El edificio cumple con los estándares de sostenibilidad. Foto A.T. Cimalsa alinea sus iniciativas con los ODS. Foto A.Tejera.