Tomando la delegación de Deugro España como proyecto piloto, la compañía ha iniciado este proceso por el cual renovará todos sus softwares de gestión de datos y soluciones para los departamentos de contabilidad y plataformas para los clientes.
“Es un desarrollo que estamos haciendo en conjunto con el Grupo Deugro en el que hemos conseguido que Deugro España sea la oficina piloto, lo que nos sitúa a la cabeza de esta transformación digital”, ha detallado Alfonso Hernández, country manager de Deugro, en una entrevista a Diario del Puerto. Dentro de este proyecto, ha explicado Hernández, la compañía está iniciando la integración, dando formación a los empleados y haciendo pruebas antes de sacarlo al mercado: “se trata de un proceso largo que se ha visto afectado además por la pandemia”.
Aún así, la compañía se muestra positiva con el proyecto y su objetivo es que el 1 de enero de 2021 todo su software haya sido renovado y ya se esté ofreciendo estas soluciones a los clientes.
2020, ha asegurado Alfonso Hernández, ha sido un año de muchos cambios, iniciados con su propio nombramiento en febrero como director general de Deugro España.
“Deugro ya venía arrastrando un proceso de transformación que se aceleró con el estallido de la pandemia”, ha detallado Hernández.
En este sentido, ha explicado el director general, el sector del transporte de mercancías “no es, afortunadamente, de los sectores que más afectados se han visto en comparación a otros sectores como el de la hostelería”. Aún así, dentro del contexto que crea la crisis, ha añadido Hernández, “sí es verdad que se ha generado incertidumbre y un impacto al sector”.
Dentro del sector del project cargo en concreto, ha asegurado el directivo, la pandemia ha afectado especialmente a las cadenas logísticas internacionales: “No va a ser un año récord para ninguna empresa del sector en España. Aún así, nuestro mercado es cíclico y funciona por inercia, por lo que los efectos no se perciben tan a corto plazo”.
Además, “muchos de los proyectos que se estaban ofertando sí han sufrido un atraso simultáneo que generará un periodo más de vacío a futuro en la actividad. Aunque eso, en Deugro España, esperamos afrontarlo mediante una fuerte expansión comercial, la especialización en proyectos complejos y el sostenimiento de la actividad en tráficos regulares”, ha afirmado Hernández.
En concreto, ha adelantado el directivo, a cierre de septiembre, Deugro España ya había cumplido los objetivos marcados por la compañía antes de la pandemia, tanto de facturación como de beneficio.
“El año está cubierto y miramos con incertidumbre pero con cierto optimismo a lo que esté por venir”, ha asegurado el director general de Deugro España. En cuanto a 2021, ha afirmado el director general de Deugro España, “es muy difícil prever el próximo año. Se avecina un periodo de contracción económica sin precedentes en general y eso, evidentemente, afecta a nuestros clientes, mayoritariamente empresas industriales”.
Esto aparejará, ha continuado Hernández, a que algunos de sus clientes puedan tener problemas de liquidez, cancelen operaciones o reduzcan incluso la inversión en servicios.
“A pesar de esta situación de incertidumbre, muchos de los proyectos fijados para 2020 se han ido retrasando a 2021 y eso genera cierta esperanza”, ha concluido el director general.
EL DATO
Offshore windDentro de su estrategia de especialización, Deugro España ha querido apostar por la industria del offshore wind, “un mercado que exige mayor especialización y que desemboca en que haya menos competencia al ser mucho más exigente como nicho de negocio que otros”. En este sentido, ha adelantado Alfonso Hernández, “ahí es donde tenemos la vista puesta entre otros sectores como estrategia de diversificación”.
Equipo de Deugro España en su oficina de Madrid. Foto: I.Peña. Expandir la cartera de clientes y apostar por la especializaciónExpandir su cartera de clientes y apostar por la especialización. Esos son los dos principales objetivos marcados por la compañía para los próximos años.
“Con mi incorporación en febrero a la compañía hemos iniciado una campaña de expansión comercial en Deugro España que nos está permitiendo incrementar nuestra cartera de clientes y darnos más a conocer”, ha señalado Alfonso Hernández.
En este sentido, ha detallado el director general de Deugro España, más de la mitad de las ofertas que la compañía ha presentado en los últimos meses han sido a clientes nuevos.
Por otro lado y dentro de la especialización que ya representa la compañía dentro del project cargo, Deugro España ha decidido apostar por una especialización aún más definida y con un peso importante tecnológico.Así, las nuevas incorporaciones que la compañía han realizado en los últimos meses les ha permitido situarse como “el forwarder con más capacidad técnica que hay ahora mismo en España”.
Esto se refuerza con su compañía de ingeniería dteq, que ofrece soluciones de ingeniería del transporte para el apoyo de toda la cadena logística de proyectos. “Esto nos permite incrementar el número de licitaciones a las que ofertamos además de ampliar la gama de sectores en las que estamos”, ha añadido Hernández.