Menú
Suscripción

El CEL expone las ventajas competitivas de la IA ante la comunidad portuaria de Barcelona

  • Última actualización
    12 febrero 2025 16:38

El Centro Español de Logística (CEL) ha organizado junto a SITL la jornada “Inteligencia Artificial y Optimización de las Operaciones y Recursos Logísticos y de Transporte” en el Service Center del ZAL Port de Barcelona. En la jornada, se ha destacado el impacto positivo de la implementación de esta tecnología en las distintas fases de la cadena de suministro, así como en la planificación y optimización de rutas de transporte.

BARCELONA. En el evento de IA organizado por el CEL y SITL, Santiago Garcia-Milà, subdirector General de Estrategia, Desarrollo de Negocio e Innovación del Port de Barcelona, ha destacado que “la inteligencia artificial puede ayudarnos a encontrar respuestas en el sector” enumerando algunas de sus numerosas ventajas como visibilidad de rutas en tiempo real, y la predicción y optimización de las mismas. Por su parte, Ramón García, director general del CEL, declaró que “las disrupciones actuales propician la aplicación de la IA”, aludiendo al concepto de “inteligencia colectiva” para sacar el máximo rendimiento de esta tecnología.

Uso prematuro

En la presentación del estudio “El impacto de la Inteligencia Artificial y Generativa en la Cadena de Suministro”, liderado por el CEL y Accenture, quedó patente la poca implementación de la IA en las empresas y el largo camino por recorrer. A raíz de este estudio, se determinó que el 82% de los encuestados consideraba que no había suficiente madurez digital en la empresa y el 92% de las compañías encuestadas todavía no tenía un plan de adopción de desarrollo de IA definido.

No obstante, el 84% de los encuestados consideraba que la implantación de la IA puede tener un impacto muy positivo en la productividad de los empleados, lo que denota que existen ciertas barreras normativas para su pleno desarrollo.

Mesa redonda IA

El evento de IA del CEL y SITL culminó con la celebración de una mesa redonda, en la que Andreu Araque, CEO de Hedyla, y proveedor de tecnología IA, celebraba que “se ha democratizado el uso de IA como herramienta de mejora”. Por su parte, Carles Rua, jefe de Innovación y Estrategia de Port de Barcelona, apelaba al sentido común afirmando que “hay que utilizar IA en los ámbitos de la empresa que lo requieran”. Rua destacó el proyecto 5G Maritime mediante IA, para el posicionamiento del barco en su ruta, dado los errores que a veces reportan los radares por la presencia de metales.

Fernando Fandiño, director de Ventas de MIR Robots, destacó que “el 90% de inversión en IA se produce fuera de Europa”, y en este sentido, añadió que “ para ser competitivos, hay que invertir, no solo comprar tecnología”. Fandiño comentó además que los países con mayor grado de automatización presentan unos tasas menores de desempleo, en contradicción con el argumento que la IA tiende a destruir los puestos de trabajo.