La otra calzada de la N-644, sentido Puerto, funcionará en régimen bidireccional, realizándose el tránsito de una calzada a la otra por las zonas de transferencia existentes, señalizándose conforme a la normativa vigente.
La Diputación Foral de Bizkaia en coordinación con el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y la Autoridad Portuaria de Bilbao, acordaron una planificación para minimizar las afecciones. El objetivo es reducir las afecciones al tráfico general que circula por la N-644, y en especial facilitar el tránsito de los Transportes Especiales que tienen origen y/o destino en el Puerto de Bilbao, para garantizar que éste sigue manteniendo su accesibilidad y competitividad.
Los túneles de Mamariga, en servicio desde 1990, constituyen un punto estratégico de la red foral de carreteras de Bizkaia que utilizan cada día más de 17.000 vehículos en su acceso al Puerto de Bilbao y a los municipios de Santurtzi y Zierbena. Se trata, por tanto, de un proyecto esencial para la modernización y mejora de la seguridad vial de una vía prioritaria de acceso a uno de los motores de la economía vizcaína.
Obras de readecuación
La actuación en los túneles de Mamariga forma parte del plan Bidesarea para la mejora, modernización y seguridad de la red foral. El proyecto define una serie de modificaciones en aspectos relativos al trazado, la impermeabilización y drenaje, así como en el resto de infraestructura básica (firmes, revestimiento estructural, estético, barreras de seguridad, drenaje) e infraestructura de seguridad (alumbrado, señalización, instalaciones, protección contra incendios, megafonía).
Así, entre otras actuaciones y mejoras, se procederá a instalar un nuevo sistema de iluminación con tecnología LED, nuevos ventiladores, sistemas de megafonía, control de alumbrado y ventilación. Además, se ampliarán los detectores de incendios, se procederá a una renovación completa del cableado y las cámaras interiores.
Este conjunto de actuaciones permitirán adecuar los túneles de Mamariga a las más modernas y estrictas medidas de seguridad que establece la normativa vizcaína.
Las obras comenzaron el pasado 17 de septiembre y se prolongarán hasta finales de mayo de 2019. La Diputación Foral de Bizkaia invertirá 5,86 millones de euros.