Menú
Suscripción

El Consejo General de Agentes de Aduanas reelige a Antonio Llobet como presidente

  • Última actualización
    20 febrero 2025 14:03

Antonio Llobet, presidente del Colegio de Barcelona, ha sido reelegido presidente del Consejo General de los Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros en la sesión plenaria celebrada esta mañana en Madrid.

MADRID. Los presidentes de los colegios de Valencia (Antonio Noguera), Las Palmas (Mª del Carmen Santana) e Irún (Martin Visiers), ejercerán como vicepresidentes primero, segundo y tercero del Consejo General de Agentes de Aduanas, respectivamente. El resto del órgano rector está formado por Manuel López Frías, de Tarragona (secretario), Francisco Albides, de Cádiz (vicesecretario) y Beatriz Orejudo, de Baleares (tesorera).

En su intervención ante el Pleno, Antonio Llobet ha señalado que los agentes de aduanas y representantes aduaneros “se enfrentan a cambios significativos que nos obligan a estar muy atentos para seguir liderando la actividad después de los más de cien años de vida que tienen la mayoría de nuestros colegios”.

“La situación actual -destacó- tiene un enorme impacto en nuestro trabajo y debemos ajustarnos constantemente a nuevos acuerdos comerciales y cambios arancelarios surgidos de decisiones políticas. Esto requiere mantenernos atentos a las actualizaciones legislativas y políticas para asegurarla eficiencia en nuestro cometido”, añadió.

Situación crítica en Ceuta y Melilla

El presidente del CGAA se ha referido también a la “situación crítica” de los profesionales de Ceuta y Melilla quienes, tras las decisiones unilaterales y arbitrarias adoptadas por Marruecos, han visto limitada su actividad a los despachos de mercancías de origen nacional para el abastecimiento de estas dos ciudades autónomas.

“A raíz del cierre dela frontera en octubre del 2018” – señaló en este sentido- “se han reducido las operaciones un 80%, más de cien trabajadores han perdido su empleo y, tras todo el tiempo transcurrido, no vislumbramos ninguna solución a corto o medio plazo”.

También mostró su preocupación en lo relativo a la frontera entre la Línea de la Concepción y Gibraltar, “donde nos tememos que nuestros colegas tengan que cerrar sus agencias tras una negociación sobre la que carecemos de información”, señaló.

Gestiones internacionales

Antonio Llobet aludió también a las gestiones internacionales que desarrolla el Consejo General en colaboración con sus aliados internacionales CONFIAD y CLECAT para hacer patentes los criterios del sector sobre los asuntos que se están dilucidando e impedir en la media de lo posible los aspectos mas lesivos para la profesión.

No obstante, a este respecto recalcó que “no conviene delegar toda la responsabilidad en nuestros socios internacionales. El Consejo General debe emprender directamente acciones en el proceso de reforma del Código Aduanero de la Unión deben. Así procedimos en su momento con la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal y conseguimos nuestros objetivos”.

Unificación de Puestos de Inspección Fronteriza

Asimismo, el presidente del CGAA planteó cuestiones de máxima actualidad para el sector. Entre otras, la unificación de los Puestos de Inspección Fronteriza (PIF) bajo la tutela del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para optimizar y centralizar los controles sanitarios de los alimentos importados de origen animal y vegetal, garantizar la seguridad alimentaria y reducir los tiempos de espera en las aduanas.

Además abordó la normativa sobre el control de Productos y Tecnologías de Doble Uso con la exigencia de exhaustividad en la documentación que requiere; el Reglamento de Desforestación, cuya entrada en vigor se ha retrasado un año y está prevista para enero de 2026; las sesiones técnicas promovidas por el CGAA en relación con el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM); y la normativa sobre los seguros de caución.

También se trataron cuestiones relacionadas con la creación de las distintas comisiones de trabajo en el seno del Consejo General, la participación activa en el SIL mediante la organización de una sesión protagonizada por expertos nacionales y europeos, así como el inicio de las gestiones para la organización del Foro Aduanero de A Coruña.

Placas conmemorativas

Durante el Pleno se entregaron placas conmemorativas a los presidentes salientes de los colegios de Valencia (Emilio Guardiola), Cádiz (Manuel Rosell) y Las Palmas (Juan Luis Martínez). Asimismo, y con motivo del centenario del Colegio de Sevilla, su presidenta, Carmen Herrero, recibió la medalla de oro del Consejo General.