Menú
Suscripción

El CZFB alude a sus orígenes de potencia industrial para liderar el distrito 4.0 de la Zona Franca

  • Última actualización
    05 febrero 2025 14:19

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha acogido en el DFactory la primera edición de ZF Ecosistema Innovador, con la colaboración de AMEC, con el objetivo de crear sinergias entre las empresas que conforman el distrito 4.0 del polígono de la Zona Franca para impulsar la transición digital e innovadora en su actividad industrial y en sus esquemas de trabajo.

BARCELONA. En tan solo 5 años de existencia, DFactory Barcelona se ha erigido como un icono europeo de la industria 4.0, creando un ecosistema de empresas atraídas por el talento y la implementación de las nuevas tecnologías en su estructura de procesos. Actualmente, la ocupación de DFactory supera el 80%, con potentes iniciativas como la Incubadora de la Logística 4.0 que ya se compone por más de 40 startups adheridas al ecosistema innovador de DFactory.

”El DFactory no es un proyecto, ya es una realidad”, ha pronunciado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB en el discurso inaugural de la jornada de innovación. “Barcelona es una ciudad atractiva para el talento, tiene todos los ingredientes para tener éxito y para ser competitiva a nivel internacional”, ha destacado Navarro.

Ecosistema innovador

A su vez, Pere Navarro anunciaba la “activación próxima de los más de 50.000 metros cuadrados de la segunda fase del DFactory”, lo que comportará que “Barcelona se convierta en la capital europea de la industria 4.0”. Tras la ejecución de la segunda fase de transformación de DFactory, el recinto pasará de 17.000 a 72.000 metros cuadrados, dando empleo directo a 1500 personas y a otras 5.000 de manera indirecta.

Al final de su intervención, Navarro ha recordado al público asistente que los actuales cimientos de DFactory se asientan en los antiguos terrenos que albergaban parte de la fábrica de SEAT, actualmente ubicada en Martorell, y ha manifestado el deseo de “volver a los orígenes del éxito de este polígono siendo nuevamente una locomotora industrial”.

Mesas redondas innovadoras

La primera edición de ZF Ecosistema Innovador, que proseguirá mañana, ha ofrecido al público asistente varias mesas redondas centradas en la implementación de las nuevas tecnologías y la innovación en empresas que conforman el Distrito 4.0 de la Zona Franca.

En la primera de las mesas redondas, Juan Antonio Gázquez, director Industrial Zona Norte de Prezero, ha manifestado que “las tecnologías 4.0 han de ser un motor de cambio para mejorar la eficiencia de los procesos”. Por otra parte, Carlos Cosials, director de Industria 4.0 de 9Altitudes, aludía al ritmo vertiginoso con el que se desarrollan los avances tecnológicos: “ Como pronunció Bill Gates, esto ya no va de innovación, va de velocidad”, afirmando que el concepto innovación es cambiante en el tiempo y que “en innovación es más relevante el investment que el retorno”, poniendo de ejemplo la ergonomía en los puestos de trabajo.

$!Desde la izquierda: Diego Guri, Deputy General Manager de AMEC; Gonzalo Guarch, Managing Director de Apaprocessing, Carlos Cosials, director de Industria 4.0 de 9Altitudes y Juan Antonio Gázquez, director Industrial Zona Norte de Prezero en la jornada ZF Ecosistema Innovador. Foto C.C.

Premios a la Innovación

La primera jornada de ZF Ecosistema Innovador ha concluido con una entrega de premios a la innovación segmentados en cuatro categorías: economía circular, colaboración, aplicación de tecnologías 4.0 y RSC Corporativa. Tras la valoración de las 24 candidaturas que recibió el CZFB, las empresas premiadas han sido:

El Premio a la innovación que fomenta la economía circular ha sido para la empresa Prezero por su proyecto Bio Energy Factory, una nueva planta de producción de 32.000 metros cuadrados de biogás para la generación de biometano con inyección a redes y tratamiento dirigido. Juan Antonio Gázquez Serrano, director Industrial Zona Norte de Prezero, ha sido el encargado de recoger el premio.

Motor Tárrega Trucks, empresa que actualmente gestiona una flota de 100 camiones eléctricos, ha recibido el Premio a la empresa más innovadora aplicando tecnologías 4.0 por haber desarrollado soluciones tecnológicas para analizar las mejores rutas, así como el mantenimiento predictivo. Por el momento, Motor Tárrega Trucks ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Barcelona un total de 73 camiones eléctricos. Xavi Esteve Roca, director general de Motor Tárrega Trucks, ha recogido el galardón.

El Premio al proyecto más innovador basado en la colaboración ha sido para Asorcad. Antonio Sánchez, CEO de Asorcad, ha recibido este reconocimiento por la definición de procesos, protocolos y equipamiento para ITER, un proyecto basado en tecnología 3D iniciado en 2015 de gran complejidad que ha requerido de la colaboración de empresas expertas y especializadas en esta materia.

Por último, el Premio a la innovación con impacto en RSC corporativa, ha sido para la Fundación DAU por su proyecto “Transformando comunidades: Innovación e igualdad de oportunidades a personas con problemas de salud mental”. El proyecto impulsado por Fundación DAU, que acoge a más de 80 empleados con problemas de salud mental, pretende que este colectivo dé un salto cualitativo profesional y asuma cargos especializados y de mayor responsabilidad. Anna Cohí, directora general de la Fundación DAU, ha sido la encargada de recoger dicho galardón.

$!Blanca Sorigué, directora general del CZFB y Pere Navarro, delegado especial del Estado del CZFB, con los responsables de empresa premiados en la entrega de Premios ZF Ecosistema Innovador. Foto C.C.