BARCELONA. La presentación de la Dra. Llorens ha permitido reflexionar sobre cómo la colaboración entre los agentes del territorio es el elemento clave para la transformación de una industria que sea más sostenible e innovadora. También se ha analizado cómo la economía circular será un vector estratégico para esta transformación y cómo la formación puede ayudar a empoderar a los agentes.
El acto ha estado presidido por Jaume Collboni, presidente del Consell General del Pacte Industrial y primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona. Collboni ha señalado que la aprobación de los PERTE está contribuyendo de forma muy destacada a garantizar el futuro económico de nuestro territorio. Sin embargo, ante el contexto económico actual, tanto los ayuntamientos como los agentes económicos y sociales de la Región Metropolitana de Barcelona esperamos que el Gobierno de la Generalitat despliegue de forma rápida y efectiva el Pacto Nacional para la Industria, y permita dotar al sector de los instrumentos y recursos presupuestarios necesarios para garantizar el empleo de calidad en una industria adaptada a las transiciones digital y ecológica.
La bienvenida ha sido a cargo de Rubén Guijarro, alcalde de Badalona. Guijarro ha destacado que el Pacto Industrial es el mejor ejemplo de que sólo desde la colaboración entre distintos actores e instituciones se puede conseguir que un territorio, en este caso el metropolitano, esté cohesionado y avance para afrontar los retos más inmediatos que, indudablemente, pasan por un modelo productivo y económico más sostenible. Apostar por un diálogo que genere conocimiento y transforme las ciudades, es un objetivo que compartimos y trabajamos también desde Badalona.