Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · El comercio electrónico alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros en este periodo según la CNMC

El e-commerce batió su récord de facturación en España en el segundo trimestre de 2024

  • Última actualización
    13 enero 2025 05:20

El e-commerce registró su mejor marca histórica de facturación en España en el segundo trimestre de 2024, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

valencia. La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el segundo trimestre de 2024 un 12,8% interanual hasta los 23.114 millones de euros, lo que supuso la mejor marca histórica en un trimestre en nuestro país, superando al cuarto trimestre de 2023, que ostentaba anteriormente esta marca con 22.707 millones de euros.

Esta cifra también supuso una recuperación respecto a los 21.793 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2024, según los datos de la CNMC.

Sin embargo, este récord de facturación no vino acompañado del récord de transacciones en un trimestre. Así, las transacciones registradas en el segundo trimestre del pasado año fueron 422,2 millones, un 13,7% más que en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, el récord de transacciones lo ostenta el cuarto trimestre de 2023, cuando se alcanzaron 432,5 millones. Este hecho indica que las transacciones realizadas en el segundo trimestre de 2024 fueron de un valor económico superior.

El récord de facturación no vino acompañado de un mayor número de transacciones

Los sectores con mayores ingresos por ventas de comercio electrónico fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, que alcanzaron el 11% de la facturación, seguido por las prendas de vestir, con el 6% y el transporte aéreo en tercer lugar con el 5,9%. Los servicios auxiliares a la intermediación financiera y los hoteles y alojamientos similares comparten la cuarta posición con un 4,4% del total de la facturación.

En este apartado de las transacciones, los restaurantes lideraron el ranking por compraventas con un 7,2%, al igual que el transporte terrestre de viajeros. Los juegos de azar y apuestas alcanzaron un 6,9%, mientras que las actividades anexas al transporte con el 5,6% y las prendas de vestir con el 5,4% cierran las cinco primeras ramas de actividad con mayor número de transacciones.

Predomina la compra exterior

Los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia indican que el 56,4% del volumen de negocio del comercio electrónico fueron compras con origen España hechas en el exterior. El 29,8% fueron compras dentro de España y el 13,7% compras realizadas desde el exterior con España. Por tanto, el 43,5% de los ingresos en el segundo trimestre de 2024 tuvieron como destino España.

Las compras en comercios españoles registraron la mayor cifra de la serie histórica

En este sentido cabe destacar que tanto en las compras con origen y destino España y las compras realizadas desde el exterior en España registraron en el segundo trimestre del año 2024 la mayor cifra de la serie histórica, con 6.892 y 3.175 millones de euros, respectivamente.

El saldo neto exterior, es decir, la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero, arrojó en este trimestre un déficit de 9.872 millones de euros.

Por número de transacciones, el 35,8% de las compraventas tuvieron como destino España y el 64,1% el extranjero.

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 13.047 millones de euros, un 14,7% más que en el segundo trimestre de 2023. El 94,4% de las compras desde España hacia el exterior se realizó en la Unión Europea. Las compraventas desde el exterior con España facturaron 3.175 millones de euros, un 11,5% más El 59,8% de las compras desde el exterior provino de la UE.