Esa apuesta por el transporte ferroviario ya la ha plasmado la APV con el proyecto de reordenación de la zona sur del puerto de Valencia, de la que Diario del Puerto ya informó ampliamente. La creación de una terminal ferroviaria en la parte trasera del muelle de Costa que permitirá acoger y operar trenes de hasta 750 metros, y la electrificación de toda la red ferroviaria de esta zona supondrá un salto cualitativo en la oferta de servicios de Valenciaport, ya que optimizará todo el lado tierra de la parte sur al entroncarla con la expansión proyectada en la zona norte.
Tal y como avanzó diariodelpuerto.com, la APV daba hace unos días un nuevo paso en esa mejora de la conectividad intraportuaria con la licitación del estudio de soluciones y redacción del proyecto de los accesos viarios y ferroviarios a la nueva terminal, así como su integración en la red terrestre actual y futura del puerto, donde el Acceso Norte va a jugar un papel relevante.
Aunque la licitación corresponde a la redacción del proyecto y a la búsqueda de todas las soluciones alternativas, sí es cierto que supone un paso importante en cuanto que abre el proceso para la realización de las futuras obras definitivas de esos accesos y, consecuentemente, de la nueva terminal.
Según el pliego de condiciones del estudio preliminar realizado por la Autoridad Portuaria de Valencia, se proyecta una red de ferrocarril con doble vía, en ancho ibérico e internacional, con radios de curvatura no inferiores a 200 metros y manteniéndose a nivel en todo el trazado.
Este acceso por ferrocarril entroncaría con la propia terminal ferroviaria de Valencia North Port Terminal.El proyecto de TiL contempla infraestructuras y tecnologías ferroviarias y de puertas acordes al flujo logístico asociado a la carga de importación y exportación. El sistema de puertas propuesto cuenta con capacidad más que suficiente para atender 1,5 millones de TEUs anuales.
Por lo que respecta a la terminal ferroviaria, el prediseño inicial propuesto por el operador (seis vías de 1.000 metros de longitud cada una, y tres grúas pórtico montadas sobre raíles operadas por control remoto) cuenta con una capacidad inicial de 300.000 TEUs anuales, que puede ampliarse en función de la evolución prevista de la demanda mediante la adición de equipo.
La operación en la terminal ferroviaria estará asistida por grúas pórtico montadas sobre raíles (CRMG) operadas por control remoto, las cuales incorporarán diversas tecnologías de automatización de procesos para facilitar la labor del operador.
Carretera
Los vehículos pesados accederían a la terminal por un vial proyectado a la derecha de la red ferroviaria, mientras que la salida se establecería en la margen izquierda de la vía.
También se ha proyectado un vial de servicio, con doble sentido de ocupación, que se sitúa a la derecha del vial de entrada para vehículos pesados.
Finalmente, el proyecto deberá contemplar otro vial para vehículos ligeros, de doble sentido, ubicado a la izquierda del carril de salida para los vehículos pesados.
Integración y Acceso NorteLa Autoridad Portuaria de Valencia persigue que esos accesos queden completamente integrados en la actual red del puerto, una integración que deberá permitir todos los movimientos entre la nueva terminal y los principales puntos del puerto y conectar la nueva terminal con el Acceso Norte.
Aunque ese Acceso Norte aún está en estudio, casi con toda probabilidad sus puntos de salida y entrada “se situarán en las inmediaciones de la zona este de la carretera del Muelle de Levante y la Explanada de la Ampliación Norte”, tal y como refleja el proyecto de la APV. El hecho de que sea todavía un proyecto en fase de estudio hace que “se desconozca con fiabilidad la posición que tendrán sus infraestructuras”. No obstante, sí se sabe que habrá un puesto de control en la zona de entrada.
Por esta razón, y sobre todo por “el previsible desfase” entre las obras de los accesos y las del Acceso Norte, el pliego establece que “se deberá plantear el diseño de tantas fases intermedias de ejecución como sean necesarias hasta alcanzar el diseño final en el que, la red actual, los accesos a la Terminal Norte y las infraestructuras del Acceso Norte queden completamente integrados”.
Para cada una de estas fases, la Autoridad Portuaria de Valencia quiere que queden resueltas todas las conexiones entre las nuevas redes a diseñar y las existentes, por lo que “deberá cumplirse que las infraestructuras a ejecutar dentro de cada fase sean un avance de las infraestructuras de las siguientes y de la solución definitiva”.