Nguyen Van Cong anunció que trataría personalmente el asunto con Vietnam Airlines porque considera que “Barcelona es un mercado con mucho potencial” y sería interesante para su país disponer de esta conexión aérea directa. De esta forma, el ministro allanaba el camino de Damià Calvet, conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, quien se reunía por la tarde en el mismo Hanoi con directivos de la compañía aérea vietnamita para convencerles de las bondades de abrir esta nueva ruta.
Según el conseller catalán, actualmente hay un tráfico de 26.000 pasajeros anuales que viajan entre Barcelona y Hanoi y lo hacen con conexiones indirectas, vía otras infraestructuras aeroportuarias. Este número de viajeros hace totalmente viable la puesta en marcha de una conexión directa, a juicio de Damià Calvet. Además, según el conseller, está comprobado que cuando se abre un vuelo directo desde el Aeropuerto de Barcelona, el número de pasajeros de la ruta se dobla rápidamente.
Por otro lado, el vuelo entre el Aeropuerto de El Prat y Vietnam podría ejercer también de puente entre este país y América. “La puesta en marcha de este vuelo sería altamente positivo para la economía de ambos países”, resaltó Damià Calvet.
Misión inversa
Pero este no fue el único compromiso que la delegación catalana fue capaz de extraer de Van Cong ayer, durante la reunión de trabajo celebrada por los representantes institucionales catalanes y vietnamitas. “Espero, en un futuro cercano, poder celebrar una misión de Vietnam a España y a Barcelona, un viaje al que invitaremos a sumarse a las empresas vietnamitas”, anunció Van Cong. El viceministro confío en contar con el apoyo de la Embajada española en Vietnam para organizar el viaje lo antes posible. Un guante que, sin duda alguna, la embajadora de España en Vietnam, María Jesús Figa, recogió con gusto.
El máximo representante del Gobierno vietnamita también se mostró muy interesado en la experiencia que Catalunya tiene tanto a nivel de gobernanza como de gestión de infraestructuras. Modernizar su sistema logístico, incluidos los puertos, y reforzar las relaciones público-privadas son dos de los aspectos por los que apuesta el Gobierno de Vietnam y, en ambos casos, la cooperación con Catalunya en general y con el Puerto de Barcelona en particular sería provechosa.
Al respecto, Damià Calvet explicó que el viceministro de Transporte de Vietnam se interesó por el modelo de cooperación entre empresas e institución que se aplica en el Puerto de Barcelona. “Le ha gustado que en la misión haya representantes institucionales pero también empresas privadas y las asociaciones de la comunidad portuaria -además de la Aduana y la Zona de Actividades Logísticas-. Esta forma de gobernanza le ha interesado como método de integración de todos los actores del ámbito portuario”, precisó el conseller.
Por otro lado, Calvet añadió que Van Cong también quiso conocer como se promueve la intermodalidad en Barcelona así como la integración a nivel de transporte público.
Durante la reunión de trabajo celebrada por ambas delegaciones, la presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa, trasladó al viceministro de Transporte de Vietnam algunas de las ventajas derivadas de mover las mercancías con Europa a través de este enclave, como es el menor tiempo de tránsito con respecto a los puertos del norte de Europa -hasta de cuatro días en algunos casos-.