Menú
Suscripción

El Propeller Club del País Vasco se implica con la Asociación de Demencia Frontotemporal (ADEF)

José Félix Pérez de Tolosa, abogado en la oficina de Actam Abogados Bilbao desde 2007 como socio de la firma y con una contrastada experiencia en el Derecho Marítimo, tanto legal como desde la posición de los armadores y fletadores, es presidente-fundador de ADEF, la Asociación de Demencia Frontotemporal, creada en 2014 “ante el aislamiento que padecen las familias que cuidan de sus seres queridos y padecen los efectos de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta al lenguaje, al sistema cognitivo y al motriz en diferentes grados, y debuta en pacientes jóvenes entre los 30 y 65 años de edad”.

  • Última actualización
    20 diciembre 2019 11:10

El Propeller Club del País Vasco-Port of Bilbao celebró el pasado 30 de noviembre su IV Cena Benéfica a favor, precisamente, de ADEF, que además de sede en Bilbao, cuenta también con presencia directa en la Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares y Madrid.

Como señala José Félix Pérez de Tolosa, la causa de la Demencia Frontotemporal, “aunque es desconocida, puede deberse a mutaciones genéticas, casuales o traumatismos craneoencefálicos repetidos. Por cuestiones de transferencias de competencias en materia de Salud, ADEF ha colaborado en diferentes Comunidades Autónomas a la creación de Federaciones. Por ello y por la acción social que desarrolla, la Sociedad Española de Neurología le otorgó el Premio Alzheimer 2016 y forma parte del Comité Ejecutivo de World FTD United, junto con Estados Unidos, Holanda, Australia, Francia y Reino Unido.

Actividad

ADEF también facilita ayuda a familias en Latinoamérica, organiza congresos anuales y participa de forma activa durante las Semanas Internacionales, gracias al esfuerzo de las familias, profesionales y voluntarios que trabajan de forma desinteresada. Como apunta Pérez Tolosa, ADEF subsiste gracias a las donaciones de particulares ya que no percibe fondos públicos y entre sus colaboradores cuenta con el actor Javier Bardem, quien en su última película “Molly”, que se estrenará próximamente, interpreta a un paciente que padece los efectos de esta enfermedad.

En la película que actualmente se rueda en Nueva York, puede verse al protagonista tirado en el suelo y ensangrentado tras caerse al bajarse de un taxi, debido a los problemas de movilidad que padece como consecuencia de esta enfermedad neurodegenerativa, patología que afecta al lenguaje, al sistema cognitivo y al motriz en diferentes grados.

Además, en otra secuencia se ve a Bardem deambulando por las calles de Nueva York con pijama, manchado por la incontinencia que padece y totalmente desinhibido. Son escenas que el actor ha contrastado con documentación, fotografías, vídeos y entrevistas personales que ha mantenido con las familias a través de ADEF.

Por todo ello, ADEF agradece a Javier Bardem, a la directora de la película “Molly”, Sally Potter, al equipo de dirección y a los actores, el esfuerzo personal y profesional realizado en el rodaje de esta película que Pérez Tolosa confía ayude a “dar a conocer esta terrible enfermedad neurodegenerativa y el padecimiento que sufren las familias que cuidan de sus seres queridos”.