Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Tres estudios confirman las reducciones alcanzadas

El sector español de baldosas cerámicas invierte en circularidad y sostenibilidad

  • Última actualización
    24 febrero 2025 05:20

Castellon. “Gracias a las prácticas de economía circular del sector español de baldosas cerámicas, las baldosas fabricadas en 2023 han ahorrado 810.000 toneladas de materias primas, 923 millones de litros de agua y han evitado la emisión de 450.000 toneladas de CO₂ (las emisiones de CO2 de 112,500 hogares)”. Estos datos se desprenden del informe “Economía circular en el sector de baldosas cerámicas”, uno de los tres elaborados por expertos bajo la supervisión del equipo técnico de ASCER, que visibiliza las acciones llevadas a cabo por el sector de baldosas cerámicas en el proceso de transición hacia una economía circular.

El informe también arroja datos relevantes del sector fabricante de baldosas cerámicas como su tendencia a situación de residuo cero: en la actualidad se recicla el 93% de residuos de proceso (sólidos y líquidos). Además, se pone de manifiesto el carácter innovador y la proactividad del sector cerámico, que ha ejecutado con financiación pública 45 proyectos relacionados con la economía circular en los últimos 5 años.

ASCER presenta tres estudios sectoriales en materia de circularidad, cambio climático y resistencia al fuego

Otro de los estudios ha sido el de “Adaptación de la industria cerámica al cambio climático mediante el uso de agua alternativa” que ha analizado la viabilidad del uso de agua regenerada procedente de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) para satisfacer la demanda de agua industrial de las empresas fabricantes de baldosas cerámicas ubicadas en la provincia de Castellón. El estudio ha puesto de manifiesto que el uso de agua regenerada en el proceso de fabricación ofrece importantes ventajas en el ámbito económico, ambiental y social, contribuyendo a mitigar la actual sobreexplotación de los recursos hídricos subterráneos, reduciendo el consumo de agua en este proceso del 3% al 4,5% y a reducir indicador del estado de escasez (IEE) del sistema, y minimizando la posibilidad que las empresas de baldosas cerámicas puedan sufrir restricciones, en la solicitud de ampliación de permisos para la explotación de aguas subterráneas.

El último de los estudios ha sido: “Comportamiento frente al fuego y eficiencia energética de la fachada del edificio: los beneficios de las baldosas cerámicas”.

Cabe destacar que ASCER ha desarrollado estos tres proyectos sectoriales en el marco del convenio suscrito con la conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana. Los estudios sectoriales que “son una muestra del compromiso de nuestro sector con la sostenibilidad, la innovación y la excelencia en las prestaciones de nuestros productos. Somos un sector en constante avance y movimiento, con un alto grado de innovación y responsabilidad para con el medio ambiente y nuestro entorno”, ha explicado el vicepresidente de ASCER, Ismael García Peris.