Menú
Suscripción

El XX Foro Aduanero gana músculo como punto de encuentro del sector

Ir a galería fotográfica

El XX Foro Aduanero baja la persiana, y lo hace como una de las ediciones con una mayor presencia profesional de su historia, por un lado, y consolidando además su papel como el mayor punto de encuentro profesional del sector aduanero en España.

MÁLAGA. “Este año he visto muchas caras nuevas, lo que significa que el Foro Aduanero va creciendo”. Antonio Llobet, presidente del Consejo General de Colegios de Agentes y Representantes Aduaneros de España, se ha pronunciado de esta manera durante el acto de clausura del XX Foro Aduanero, celebrado en la ciudad de Málaga, acto en el que ha estado acompañado por Manuel Álvarez, presidente del Colegio Oficial de Agentes y Representantes Aduaneros de Málaga.

Llobet ha calificado de “éxito” esta edición, y ha tenido palabras de agradecimiento para los congresistas: “Sois el alma de estos foros, y gracias a vosotros son un éxito”. Esa presencia de “caras nuevas” a la que se ha referido el presidente del CGAA “es síntoma de que estamos haciendo las cosas bien”.

La razón de ser del Foro Aduanero, ha subrayado Llobet, “no es traer a ministros ni representantes políticos, sino reunir a personas interesadas en este sector aduanero, y por eso queremos que esté también representada la Aduana, y que lo esté presencialmente”.

Tanto Manuel Álvarez como Antonio Llobet han puesto en valor el trabajo realizado para que la vigésima edición de este evento “haya sido todo un éxito”. En ese sentido, han tenido palabras de agradecimiento para Cristina Cedrés, secretaria del Consejo General de Colegios de Agentes y Representantes Aduaneros de España; así como para el equipo de Taller de Ideas -empresa de Grupo Diario especializada en ofrecer servicios especializados de comunicación- desplazado hasta Málaga.

A lo largo de la vigésima edición del Foro Aduanero se han ido desgranado todos y cada uno de los retos a los que la profesión tiene que hacer frente en los próximos años si quiere seguir siendo un eslabón fundamental en las cadenas logísticas y de suministro actuales. Asimismo, gracias a las ponencias realizadas por empresas desarrolladores de software, “hemos podido conocer la existencia y manejo de diferentes herramientas tecnológicas”.