En una rueda de prensa a los medios, Emili Sanz, presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona y vicepresidente de FETEIA, ha analizado algunos temas de actualidad del sector y ha expresado algunas de las inquietudes de la asociación. Sanz ha anunciado durante su intervención que en 2 años pondrá su cargo a disposición de otro candidato a la presidencia, que ostenta desde hace más de 9 años. ATEIA-OLTRA Barcelona, con representación en el Consell d’Administració de Port de Barcelona, se compone por 115 empresas asociadas y cuenta con un comité ejecutivo de 15 miembros.
BARCELONA. En su intervención a los medios, el presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona ha dedicado un amplio espacio a hablar de las actuales alianzas entre las navieras, entre otras temáticas de su actividad en general. En este aspecto, Sanz afirmó que “en ATEIA-OLTRA estamos expectantes ante la actividad de las nuevas alianzas”, afirmando al mismo tiempo que hay “cierta preocupación” por la formación de estas alianzas, en parte por su “actividad dudosa con la libre competencia”. Sin embargo, el presidente de los asociación de transitarios afirmó “nos hemos de acostumbrar con la aparición de nuevas alianzas”. Con respecto a la formación de grandes corporaciones en el sector logístico, Emili Sanz afirmó que “la tendencia es que los transitarios se hagan más grandes”.
Canal de Suez
En cuanto a la recuperación del tráfico marítimo en el Mar Rojo, el presidente de ATEIA-OLTRA se mostró optimista al respecto, afirmando que “el paso por el Canal de Suez se solucionará a corto plazo, creo que en un período de 3 meses”, destacando la influencia del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en este importante cambio en los corredores marítimos y en el comercio a gran escala. Por otra parte, Sanz destacó que “las navieras han encontrado fórmulas para sacar rédito de la crisis en el Mar Rojo aumentando el precio de los fletes”.
Emili Sanz destacó la resiliencia de las empresas transitarias ante las actuales tensiones geopolíticas que condicionan los tráficos de mercancías y por contra, afirmó que “las navieras no están hechas para el servicio puerta a puerta, al más mínimo bache se bloquean”.
Infraestructuras logísticas
El presidente de ATEIA-OLTRA señaló que poco a poco se va solucionando la descongestión en las terminales de contenedores del Puerto de Barcelona, y en alusión a la nueva ordenanza que prioriza las escalas a los buques con mayor actividad import/export, ha comentado que “esta medida no servirá exactamente para descongestionar, pero se hará justicia con la prioridad de los tráficos”. En su intervención, Sanz ha declarado que “confía en la capacidad de adaptación” del presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, afirmando que “es un gran técnico que conoce muchísimo el Puerto de Barcelona”.
Respecto a la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Sanz se ha mostrado optimista respecto a la extensión del aeropuerto barcelonés, afirmando que “estoy seguro que la ampliación del aeropuerto se llevará a cabo, hecho que sería muy favorable para la carga aérea”.