Logistics Spain consolida su proyección nacional e internacional y se prepara para un 2026 con más espacio, IA y nuevas alianzas. Así lo ha trasladado a Diario del Puerto Laura Nistal, project manager de Logistics Spain.
madrid. La cuarta edición de Logistics Spain, celebrada este año por primera vez en Marchamalo (Guadalajara), ha confirmado el potencial de esta cita como uno de los puntos de encuentro más relevantes del ecosistema logístico en España. Más de 40 empresas expositoras y hasta 3.000 asistentes estimados se dieron cita en un evento que no solo crece en cifras, sino también en contenido y ambición estratégica.
Laura Nistal, project manager de Logistics Spain, hace un balance “muy positivo” del evento, destacando tanto el salto cualitativo como cuantitativo de esta edición. “Hemos acreditado a más de 1.800 personas de forma digital, pero estimamos una asistencia real de entre 2.500 y 3.000 visitantes, muy en línea con el año anterior”, explica.
“Hemos contado con más empresas internacionales y eso es muy importante porque ejercen un efecto tractor”
Con este análisis y de cara al año que viene, el reto de 2026 pasa por “crecer con sentido”. Explica Laura Nistal que, “tras haber tenido que dejar fuera a empresas interesadas por limitaciones de espacio, Logistics Spain ya prepara una quinta edición especial en Guadalajara capital”. Aunque reconoce que “no se puede competir con recintos como IFEMA”, apuesta por mantener su esencia de networking directo y formato humano, sin renunciar a crecer. “Para 2026, la Inteligencia Artificial será protagonista y ya están trabajando en nuevas alianzas para aportar valor añadido”.
Antes de ello, la organización celebrará su Foro Nacional de Logística en otoño y prepara otras acciones complementarias que mantendrán vivo el espíritu de Logistics Spain durante todo el año.
En lo que respecta a la reciente celebración, se ha contado con más presencia internacional, algo que Laura Nistal pone en valor: “Este año hemos contado con más empresas internacionales que otras ocasiones y eso para nosotros es muy importante porque ejercen un efecto tractor muy importante”. Por esta razón, la feria contó con nombres como GXO, DSV, ID Logistics o Luis Simões, que aportan un claro valor tractor. A su vez, destacó la variedad sectorial, desde empresas de inmologística como Prologis o Montepino, pasando por transportistas como Renault Trucks, hasta firmas centradas en la sostenibilidad o la innovación tecnológica como Salcotech o Blowind. “El público ha sido mayoritariamente profesional de empresas vinculadas a la logística, el transporte y lo servicios auxiliares; empresas de sectores como la gran distribución o la alimentación como Media Markt, Grupo Bel, Alcampo, Carrefour o Mercadona; y, como cada año, hemos recibido a estudiantes que buscan un futuro profesional en la logística y el transporte”, añade la entrevistada a Diario del Puerto.
Logistics Spain ya prepara una quinta edición especial en Guadalajara capital para el año que viene
En cuanto al eje temático de esta edición fue claro: las personas. “Desde los debates hasta los reconocimientos Logística con Propósito, todo giró en torno al factor humano”, señala Nistal. El impacto social de la logística, el papel de la mujer en el sector o la mejora de condiciones laborales centraron buena parte de las mesas redondas. “También se ha reflexionado sobre el talento y las oportunidades laborales; el papel de las mujeres líderes; sobre la importancia de la seguridad y el bienestar de los trabajadores o de las relaciones eficientes entre cargadores y operadores. Todo muy ‘human centric’”, detalla Nistal.
En este sentido, destaca los reconocimientos de “Logística con Propósito” que se entregaron, por primera vez, en las categorías Mujer, Talento, Inclusión, Liderazgo o Empresa socialmente responsable. “Todos reconocían buenas iniciativas y prácticas centradas en las personas, no en los procesos”.
Igualmente, la tecnología también ocupó un espacio destacado. Soluciones como IoTyre para monitorización de neumáticos, drones para inventario o automatización de almacenes vía IA reflejan un compromiso creciente con la transformación digital. “Tenemos un espacio para que expongan startups y ha habido también un debate para hablar de transformación digital en el que han participado empresas como GLS, que usa tecnología avanzada en sus seguimientos en tiempo real o en la trazabilidad de envíos”.
Guadalajara como polo logístico
La feria Logistics Spain refuerza la imagen del Corredor del Henares como epicentro logístico del país. No en vano, Guadalajara concentra más del 50% del empleo logístico de Castilla-La Mancha y acoge sedes de muchas de las principales firmas del sector. La implicación institucional -a través del paraguas de Impulsa Guadalajara- ha sido clave para este posicionamiento.
Explica Laura Nistal que las instituciones han jugado el papel principal, “el de impulsores”. En este sentido, Logistics Spain es una iniciativa que está bajo el paraguas de “Impulsa Guadalajara”, que representa la unión de CEOE CEPYME Guadalajara, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Castilla-La Mancha y los sindicatos CCOO y UGT. “Todos van a una con el común objetivo de seguir atrayendo empresas en la provincia, que creen empleo de calidad y prosperidad”. Por ello, la feria se ha enfocado en este 2025 en asuntos relativos a cómo potenciar, atraer y retener el talento; en las estrategias para favorecer el bienestar de los trabajadores, que las empresas sean socialmente responsables y en la convivencia hombre-máquina para mejorar la cadena de suministro. “Estando donde estamos, gracias a la posición de la provincia, teniendo como referente la capital y todo el Corredor, la logística y el transporte juegan un papel clave”, recalca Nistal a propósito del futuro del sector.