Menú
Suscripción

El fabricante Ceracasa es un exponente de cómo aborda el sector la función logísticaBotón de muestra

Fundada en 1984 en Alcora (Castellón), Ceracasa es una empresa de referencia en la fabricación y comercialización de revestimientos y pavimentos cerámicos de alta calidad. Con una plantilla de entre 100 y 125 operarios, el pasado año alcanzó un volumen de ventas de 18 millones de euros y produce 1,3 millones de metros cuadrados al año. España representa el 40% de sus ventas, mientras que el resto se distribuye entre diferentes países árabes y del centro de Europa y Rusia, por lo que la logística adquiere una función clave en la competitividad de la compañía, si bien esta actividad está externalizada prácticamente en su totalidad, al igual que en muchas empresas del sector. Ceracasa, que participará este año como expositor en una edición más de Cersaie, es un exponente de cómo entiende el sector la función logística.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 13:56

Como explica la propia compañía, Ceracasa no cuenta con un departamento de Logística como tal, sino que sus funciones se realizan desde el departamento comercial, tanto en lo que se refiere a las expediciones como al ámbito interno de la ubicación y control de existencias. En el departamento Comercial, esta tarea recae principalmente en las personas que atienden el área Administrativa como parte de sus funciones diarias. Respecto a los aprovisionamientos, se atienden desde el departamento de compras.Por lo que se refiere al porcentaje del coste del producto que Ceracasa computa al transporte y la logística, en lo que se refiere a la compra de materias primas, "que es donde la empresa puede tener capacidad de negociación", su importe va relacionado con la distancia a los proveedores que, normalmente, suelen ser de la zona. Por ello, las distancias son mínimas y su peso sobre el total de las compras no es significativo, "aunque en muchos casos en la negociación del precio de compra ya va implícito la repercusión del transporte". En cuanto a la logística interna su coste es inferior al 2% del coste de fabricación.Optimización de costes En este escenario, Ceracasa aborda la optimización de los costes logísticos a través de la negociación de las compras, la optimización de la carga de trabajo diaria y la eficiencia en su funcionamiento. "La optimización de los costes logísticos va directamente influenciada por la optimización de los consumos del proceso", sostiene la compañía, que añade que "en el 95% de las operaciones, el operador logístico viene enviado por el cliente, que es quien negocia sus costes, por lo que la empresa es ajena a esta negociación".Ceracasa trabaja con más de 2.500 referencias en producto terminado y con un volumen de aprovisionamientos de materias primas mucho menor. En todos los casos es necesario un control de necesidades operativas en previsión de no producir roturas de stock tanto de materias primas como de producto terminado, siendo la suma de estos volúmenes más los de su porcentaje de seguridad, que puede variar mucho de unos productos con respecto a otros.La práctica totalidad de la actividad de transporte y logística de Ceracasa está externalizada y en cuanto a las exportaciones aproximadamente el 65% sale por vía marítima y el restante 35%, por camión. El aéreo se utiliza en contadas ocasiones, normalmente para envío de muestras o por pequeñas faltas, y los envíos por ferrocarril son inexistentes.En este sentido, la gran mayoría de los productos de Ceracasa salen por los puertos de Valencia y Castellón. "La mercancía viene rutada por el cliente -explica la empresa- y el contenedor es normalmente el recipiente más utilizado para el transporte, aunque también usamos jaula para envíos a Baleares y Canarias".Modos de transporte Los clientes de Ceracasa utilizan mayoritariamente el transporte por carretera para las exportaciones a Europa "porque vistos los costes y tiempos es el que más interesa". "También es importante el coste de recogida, que es más fácil con camión que con tren, y por último el servicio en destino también es de gran importancia", comenta la empresa de Alcora.Cuestionada por las posibilidades del ferrocarril, los responsables de Ceracasa señalan que "tendrá que resolver el problema de las entregas en destino de la misma manera que ocurre con los contenedores"."Hay que tener en cuenta que el picking es muy superior a las cargas completas y, aún así, en las cargas completas nuestros clientes eligen el camión antes que otros medios", explican.La opinión de Ceracasa sobre el ferrocarril no es precisamente favorecedora ya que no considera a este modo de transporte como una alternativa real a la carretera a día de hoy y en cuanto a las posibilidades que podría abrir el Corredor Mediterráneo opina que "a corto plazo no va a ser importante", aunque admite que podría abrir "otra vía que habrá que adecuar y que en un futuro pueda convertirse en una alternativa complementaria al transporte por carretera". Entre otras cuestiones, los responsables de Ceracasa se refieren al proyecto de creación de una plataforma logística en Castellón que pueda atender las necesidades de la industria azulejera de la zona como "una idea que se ha barajado en diferentes momentos pero que ha fracasado básicamente por personalismos, falta de profesionalidad y oscurantismo en la aportación de datos". "Evidentemente, se necesitaría una labor pedagógica importante antes de volver a plantear esta posibilidad y siempre de la mano de empresas de contrastada solvencia, experiencia e imparcialidad".