El software es una herramienta indispensable para las empresas y organizaciones en su objetivo diario de minimizar costes, aumentar ingresos y optimizar capacidad. Una óptima combinación del extenso conocimiento que los desarrolladores de software poseen del negocio del transporte y la logística, con las avanzadas herramientas de análisis de negocio y de gestión de procesos, basadas en una moderna base tecnológica y una sólida metodología de desarrollo, da como resultado unas soluciones software que brindan a las empresas usuarias una gran visibilidad de la información en cada punto de la cadena logística, desde la entrada de la orden hasta la post-entrega, de los ingresos y de los costes, contribuyendo así a una mejor toma de decisiones.El software, por tanto, favorece la automatización de los procesos de negocio; la colaboración en tiempo real y la toma de decisiones para prevenir pérdidas de ingresos y reducir costes y reclamaciones. Al mismo tiempo, ofrecen herramientas para la analítica de negocio que permiten maximizar la utilización de los recursos a través del análisis predictivo y la planificación sistemática ligada a la ejecución en tiempo real.En este contexto, las empresas desarrolladoras de software de gestión para el sector logístico tratan de dar respuesta al notable incremento de la demanda de soluciones para gestionar la logística integral. Las empresas del sector logístico, como transitarias, consignatarias, agentes de aduanas u operadores logísticos integrales, necesitan el respaldo de compañías que estén especializadas en su negocio y que les ofrezcan una solución global.
Integración, claveActualmente, para competir con éxito en el mercado es fundamental poder ofrecer un servicio de integración con plataformas telemáticas, proveedores, agentes y organismos oficiales. Además, cada vez son más las transitarias que amplían su negocio ofreciendo a sus clientes nuevos servicios de almacenaje y distribución. Esta actividad de logística integral conlleva ajustes en los sistemas de trabajo y la optimización de recursos y esfuerzos que requieren de una adecuada planificación para fidelizar al cliente a través de un alto nivel de calidad de servicio.Las empresas del sector del transporte y la logística han evolucionado hacia compañías que ofrecen la gestión global de toda la actividad, desde la recepción de la mercancía, bien en almacén o cualquiera de los diferentes depósitos con tratamiento aduanero y fiscal regulado, hasta el control de almacenaje y servicios de distribución, gestión y control del transporte internacional o nacional, tramitación de los documentos de exportación e importación, etc.Por ello, se hace necesario disponer de una solución escalable, que garantice una solución a los nuevos servicios. El sector está hoy caracterizado por nuevos perfiles de cliente, más exigentes y más informados, que buscan, además de una solución software profesional y especializada, una relación a largo plazo. Por ello, es fundamental mantener las relaciones con los clientes a través de la excelencia en el servicio postventa.