Up Lifting, fundada en 2011, está desarrollando su negocio a pasos agigantados desde su especialización en el diseño, fabricación y venta de apiladores telescópicos (Reach Stackers) y de carretillas elevadoras de todo tipo.En su corta trayectoria la empresa ha empezado a suministrar en diferentes países maquinaria de elevación de cargas estándar y especial, tanto en el mercado civil como en el militar.Este último mercado es más fácilmente afrontable para Up Lifting dado que dispone de la acreditación de calidad AQAP-2110, que certifica la calidad con la que la empresa trabaja y que le permite suministrar maquinaria a diferentes ejércitos del entorno OTAN.Junto a estos sectores, Up Lifting ya ha logrado una importante implantación en el ámbito de la logística portuaria y de las terminales ferroviarias de mercancías.Según fuentes de la compañía, el desarrollo del negocio de Up Lifting se basa en 3 pilares fundamentales.El primer de ellos es la importante inversión en I+D+i.Aproximadamente un 10% de la facturación se invierte en investigación, desarrollo e innovación.Nuevos proyectosEsto hace que permanentemente Up Lifting desarrolle nuevos proyectos. Un ejemplo es la carretilla elevadora de carga general para 80 toneladas y 4.000 mm. entre la cara frontal de las horquillas y el centro de gravedad de la carga. Se trata de la carretilla más grande del mundo.Otro ejemplo son las carretillas de 20 toneladas con características militares, incluyendo su aerotransportabilidad en Airbus A-400.Igualmente, Up Lifting también destaca las carretillas de manipulación longitudinal de contenedores vacíos de 6 alturas, especialmente diseñadas para la manipulación de contenedores de refrigeración (reefer).En este ámbito hay que mencionar que Up Lifting diseña y fabrica sus propios spreaders para toda su gama de apiladores aprovechando la experiencia que le da el conocimiento de las máquinas y del sector, obteniendo la mayor productividad, versatilidad y eficacia en el desarrollo de dichos elementos.El segundo pilar en la estrategia de Up Lifting es la utilización de los medios tecnológicos más avanzados en el campo de la producción.Según la compañía, el 100% de las fases del proceso productivo están integradas en sus propias instalaciones y bajo el más estricto control de calidad propio.Es decir, “Up Lifting es una empresa fabricante, no una mera empresa de ensamblaje”, asegura la empresa.Como datos interesantes que acreditan estas capacidades productivas, Up Lifting subraya algunos hitos.Entre ellos está la puesta en marcha (ya está a pleno rendimiento) de un robot de soldadura para piezas de hasta 20 toneladas y 14 metros de largo, utilizándose para la fabricación de componentes con altos requerimientos mecánicos.InversiónPor otro lado, durante 2015 Up Lifting se encuentra en un proceso de inversión para la apertura de una nueva planta de montaje de 10.000 metros cuadrados donde afrontará los nuevos proyectos que se están presentando.Por último, el tercer pilar por el que apuesta Up Lifting es la personalización de la maquinaria según las necesidades específicas de cada cliente y de cada mercado.“El potente departamento técnico de Up Lifting permite trabajar codo con codo con el cliente, para resolver sus problemas y ayudar a optimizar la productividad de sus operaciones” asegura la compañía, quien detalla cómo algunos de los ejemplos de maquinaria son casos claros de los desarrollos específicos en esta línea que está realizando la empresa.