Según los objetivos fundacionales de la empresa, "IKEA necesita que los productos pasen del proveedor al cliente de una forma directa, rentable y respetuosa con el medio ambiente. Este principio lo aplicamos a la hora de transportar artículos en camión, barco o tren, y en la manera de manejarlos en los centros de distribución y las tiendas".Los clientes de IKEA saben bien que en su vehículo pueden transportar gran parte de los artículos adquiridos en la tienda porque su embalaje de paquetes planos y apilables posibilitan esta acción.Esta característica hace que la empresa pueda transportar y manejar más productos en cada uno de sus viajes de aprovisionamiento, lo que se traduce en la reducción del número de camiones utilizados y, por lo tanto, de las emisiones de CO2. La logística en IKEA está presente en todas y cada una de las fases de la cadena de suministro, desde el fabricante hasta el cliente final. Sólo con una perfecta organización logística, planificación y flexibilidad se puede conseguir que los productos estén disponibles en tiempo para los clientes.
9.500 productos en tiendaSegún explica Daniel Archidona, responsable de Logística de IKEA Valencia, "nuestro concepto de negocio es ofrecer la más amplia gama de productos; cada una de nuestras tiendas dispone de 9.500 referencias"."El lema de IKEA en el ámbito logístico (tanto en tienda como en la cadena de suministro) es que todos los artículos han de estar disponibles durante todas las horas de apertura de la tienda, presentando el surtido de una manera comercial, al menor coste posible y asegurando la ventaja de los volúmenes de paquete plano", asegura Archidona."Sabemos que construyendo un paquete plano, haciendo un packaging diferente, podemos ahorrar costes en la cadena de suministro y supone una ventaja para nuestros clientes. Esta forma de trabajar permite que podamos tener 9.500 artículos en cada tienda".
DistribuciónIKEA cuenta con diferentes modos de distribución según el tipo de producto. El más común es el que lleva la mercancía desde el fabricante hasta los almacenes centrales de IKEA en cada país o zona geográfica (en España se encuentra en la localidad tarraconense de Valls), desde donde posteriormente se realiza una distribución capilarizada a las tiendas.No obstante, con determinados productos, según las ventas por ejemplo, se hace una distribución directa desde el proveedor hasta la tienda. "Para un mismo artículo la tipología de distribución difiere en función de las ventas o los tiempos de entrega de los proveedores", afirma Daniel Archidona.
Cadena de suministroToda la cadena de suministro comienza en la necesidad de fabricar un producto determinado en función de las opiniones de los clientes. A partir de aquí la oficina de compras busca el producto y define su diseño. El desarrollo del producto es la primera parte de la cadena de suministro.Una vez fabricado, y para llegar hasta las tiendas, existen diferentes segmentaciones de la cadena de suministro. "Además de oficinas de compras, tenemos centros de distribución en todo el mundo y oficinas de transporte".En cada una de las tiendas el responsable de logística se encarga del suministro y el inventario y la operativa. Esta organización es un espejo del funcionamiento de las oficinas centrales de Madrid, que también tienen esa misma segmentación."Contamos con un supply team que en función de las necesidades de cada mercado, de las ventas o de las tiendas, reparte el stock", detalla Archidona. También en cada país hay un departamento RSI (retail supply integration) que analiza de qué forma se puede llevar el stock asignado por el supply team a las tiendas de ese país, en qué momento y en qué tiempo según el calendario comercial de cada tienda.Finalmente el producto llega a la tienda y aquí es donde la operativa lo deja disponible para el cliente.