La Autoridad Vasca de la Competencia, entidad pública vasca que preside Pilar Canedo, considera en su Informe que el pleno respeto a la regulación de competencia requiere que la Autoridad Portuaria de Bilbao otorgue autorización a cualquier solicitante que cumpla los requisitos previstos en el Pliego "sin que pueda exigirse ningún otro y sin que pueda establecerse un númerus clausus en las autorizaciones". Asimismo, recomienda la inclusión en el capítulo 2 del Pliego de una referencia expresa al "necesario respeto a la regulación de defensa de la competencia".En lo que se refiere a los documentos exigidos para acceder a las autorizaciones o el control de acceso, la AVC concluye que estos documentos "deben ser públicos y estar disponibles para todos los operadores presentes o posibles y no contener criterios que puedan considerarse discriminatorios ni generar reiteraciones innecesarias".
Autorizaciones
En otro orden de cosas, la Autoridad Vasca de la Competencia afirma que el mantenimiento de una adecuada operativa portuaria no puede relacionarse con la existencia de autorizaciones (que no resulta suficiente para la entrada en el puerto) por lo que añade que "no cabrá realizar denegación de acceso a ningún operador de transporte sin que existan causas justificadas, adecuadamente motivadas, ante cada solicitud". Por ello, se recomienda incluir en el capítulo 15 del Pliego una referencia expresa a la regulación de competencia.Por otra parte, explica que el posible intercambio de información de los datos incluidos en las bases de datos creadas para el control de acceso al recinto portuario "podría facilitar la existencia de prácticas contrarias a la competencia en la medida en que las terminales portuarias son empresas privadas verticalmente integradas que realizan actividades de transporte y logística. Por ello deberán establecerse los cauces que eviten tal intercambio de información".
Igualdad de tratoEn la sexta de las recomendaciones al Pliego, la AVC opina que, atendiendo a los precedentes generados en materia de competencia y puertos, "resulta pertinente recordar la necesidad de aplicar el principio de igualdad de trato a los titulares de las diferentes Autorizaciones con el fin de no otorgar privilegios o ventajas a unos transportistas frente a otros, o a empresas de transportes frente a transportistas autónomos".Para finalizar el capítulo de conclusiones, la institución que preside Pilar Canedo, realiza una ultima recomendación relativa a la modificación de la exigencia de fotocopia legitimada notarialmente del DNI del solicitante (capítulo 5) y apartado c) del capítulo 18, así como de la eliminación del apartado d) del capítulo 18 del Pliego