Menú
Suscripción

TAU: La logística como engranaje de la empresa

Con casi 4.000 referencias de producto actualmente en vigor, la empresa castellonense TAU Cerámica distribuye su producción alrededor de todo el mundo, teniendo en Europa y Estados Unidos sus principales mercados. Dependiendo de la tipología de producto y del modo de transporte empleado, el transporte y la logística asociado a dichos productos puede suponer entre un 7% y un 11% del coste final del mismo, por lo que la sistematización y automatización de los procesos puede generar importantes ahorros. El director de Logística de TAU Cerámica, Juan Luis Navarro, repasa las principales claves de la gestión logística de la compañía.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 21:05

El Departamento de Logística de TAU es el "engranaje" que hace que los departamentos Comercial, Finanzas, Compras, Producción, Promoción y Expediciones "estén en sintonía y vayan todos en la misma dirección", explica Juan Luis Navarro. Así, dicho departamento cumple un amplio abanico de funciones, que incluyen el cálculo de necesidades de reaprovisionamiento; la recepción de mercancías; control de stocks; gestión y actualización de la cartera de pedidos; y preparación y carga de pedidos del cliente.Además, el Departamento de Logística se encarga de la coordinación de la promoción, el control del coste en promoción y la programación de la producción, sin olvidar aspectos esenciales como la negociación de los contratos de transporte y el control del transporte, tanto interno como de los operadores de transporte. Todo ello hace que, teniendo en cuenta Programación, Promoción y Expediciones, un total de 28 personas estén bajo la responsabilidad directa del Departamento de Logística de TAU.Con un coste logístico del producto de entre un 7% y un 11% de su coste final, TAU se fija como objetivo para optimizar dichos costes la sistematización y automatización de todos los procesos que pueden aportar ahorros. Como ejemplo, TAU cuenta con un almacén de producto terminado automatizado por radio frecuencia y un almacén especializado en preparar pedidos de picking en los que se tiene que mover gran volumen de cajas gobernado con transelevadores.Y es que con casi 4.000 referencias de producto, que van en aumento, la racionalización de los procesos logísticos requiere de una mayor nivel de estandarización y automatización. "No hay más secretos", dice Juan Luis Navarro.Los dos almacenes de TAU cuentan con una capacidad de almacenamiento conjunta para 6 millones de metros cuadrados. Constan de almacenamiento en campa, almacenamiento en estanterías convencionales para acceso con carretilla retráctil, y en uno de los dos también está instalado el almacén automático con transelevadores. Todo ello está completamente gestionado por ubicaciones "y con una fiabilidad del stock del 100%", subraya Navarro.Tanto para la gestión de stock cómo para cualquier movimiento del almacén en general, TAU utiliza como SGA el módulo WM (Warehouse Management) de SAP. La parte de realización de pedidos de picking se realiza a través de un almacén automático con transelevadores. El módulo WM envía y recibe información de los ordenadores de a bordo de las carretillas a través de un mix de las tecnologías de banda ancha y banda estrecha, dependiendo de la zona de trabajo en la que se encuentre el operario.Soluciones a medidaExceptuando algunos productos especiales destinados a soluciones específicas, las exigencias particulares que plantean los productos de TAU para su transporte y almacenaje son las mismas que para el resto del sector. "Se trata de un producto pesado y delicado en la manipulación, características que hacen difícil su manejo en el día a día. En TAU, dependiendo de la complejidad del formato, tenemos soluciones hechas a medida para que su almacenaje y transporte sean más productivos y económicos a la vez", explica Navarro.Asimismo, la diversidad y lejanía de los mercados de destino requiere diferentes estrategias a la hora de seleccionar el operador de transporte más adecuado. Así, por norma general, la venta fuera de España se realiza "casi en su totalidad bien Ex Works o FOB por lo que no negociamos directamente la elección de un operador logístico". Sin embargo, en el mercado nacional sí resulta una práctica habitual transportar mercancía con operadores de transporte.En este caso, los criterios seguidos para su elección son los que mejor cumplen las características de calidad en la entrega, fiabilidad, plazo de entrega y precio. "Al final, intentamos que el repartidor que llega al destinatario final sea uno más de la cadena de personal de TAU", explica.En función de todo lo anterior, las labores de logística en general son asumidas por personal de la compañía, y casi la totalidad del transporte está externalizada en operadores.