Tras su llegada al muelle A3 del Puerto de Bilbao a bordo del barco "Pegasus", consignado por A. Pérez y Cía., se procedió a las tareas de manipulación y descarga de la pieza, de 62,1 metros de longitud; 4,6 metros de anchura y 64,3 toneladas de peso, la cual se prolongó por espacio de unas tres horas. La descarga se realizó con dos grúas portuarias móviles trabajando en tándem Liebherr LHM 1300 y LHM 400 de la estibadora Toro y Betolaza. La pieza fue colocada para su transporte por carretera en un camión de Grúas Peninsular de 68,5 metros de longitud; 4,6 metros de anchura y 4,8 metros de altura, y un peso de 120 toneladas, dotado de una cabeza tractora de MAN de 600 caballos de potencia y un remolque o cama soportado sobre un total de 200 ruedas.
Planificación
Dado que este tipo de transportes especiales sólo está autorizado a circular en horario nocturno, el desplazamiento del Puerto de Bilbao a Lumbier necesitó tres noches. El proceso de planificación y obtención de los permisos necesarios por parte de las distintas Administraciones implicadas se prolongó varios meses, proceso que incluyó el correspondiente estudio del trazado y especialmente de las curvas más pronunciadas.Uno de los puntos más delicados del recorrido fue, según Ángel Lloreda, técnico de la empresa contratista del servicio, el enlace de la N-622 con la A1 en Vitoria-Gasteiz, donde "para superar una curva de 270º en herradura fue necesario desmontar 200 metros de guardarail y 20 señales, que volvieron a ser colocados inmediatamente tras el paso del convoy". El equipo participante en este operativo estuvo integrado por un conductor y cuatro técnicos, dos coches de apoyo, un vehículo de la concesionaria de la autopista por la que se circulase y un vehículo de la policía autonómica correspondiente, la Ertzaintza o la Policía Foral.
Aumento de producciónEl molde transportado está destinado a la producción de palas eólicas de 61,2 metros para el aerogenerador AW 125/3000, de 125 metros de diámetro de rotor, el más avanzado de los diseñados por Acciona Windpower, matriz de la factoría de palas eólicas. Era la segunda ocasión en que Acciona realizaba un transporte de estas características desde el Puerto de Bilbao. Así, en marzo de 2012 ya se llevó a cabo una operativa similar, cuyo transporte terrestre hasta la planta de Acciona Blades en Lumbier fue realizado también por Grúas Peninsular, aunque el molde tenía unas dimensiones ligeramente inferiores a las del transportado en este mes de julio.La planta de palas eólicas de Acciona en Lumbier, inaugurada en 2009, prevé fabricar 84 juegos de palas (252 unidades) para aerogeneradores AW3000 en 2014 de los que 19 juegos (57 palas) corresponden al modelo de 125 metros de diámetro de rotor, mientras que el resto van destinadas a la versión con rotor de 116 metros.El comienzo de la fabricación de las nuevas palas, destinadas a un parque eólico en Turquía, se iniciará en los próximos días. Actualmente, la plantilla de Acciona Blades en Lumbier está compuesta por 272 personas, que se prevé incrementar a unas 300 de forma inmediata.