Durante el encuentro, Manuel Galán expuso a los empresarios holandeses los planes de crecimiento del Puerto de Barcelona y las líneas estratégicas de su política comercial y les mostró diferentes instalaciones portuarias, donde muchas de las empresas pertenecientes a la asociación mueven sus mercancías. La Asociación de Empresarios Holandeses de Barcelona es una entidad fundada en 1968 formada en la actualidad por unos 45 empresarios y altos directivos de empresas holandesas ubicadas en Catalunya.Entre las empresas que forman parte de esta asociación, y que ayer participaron en la reunión con el Puerto de Barcelona, se encuentran algunas destacadas compañías del sector logístico, como es el caso de P&O Ferrymasters, Ewals Cargo Care o QL Logistics, ésta última encargada de auspiciar el encuentro junto con Mariano Fernández, international special advisor y ex presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona.La Asociación de Empresarios Holandeses de Barcelona, o KNB por sus siglas en holandés, es una activa entidad que tiene entre sus objetivos ejercer como herramienta de networking para fomentar las relaciones profesionales entre sus miembros. Este círculo de empresarios organiza regularmente visitas a empresas de interés para sus asociados, que pertenecen a sectores tan diversos como la logística, la asesoría financiera o la informática, formando parte también de la entidad bancos, empresas de trabajo temporal o corredurías de seguros, así como grandes multinacionales como Canon. El club también organiza conferencias y encuentros con escuelas de negocios como ESADE o IESE.Tras la reunión mantenida en la sede de la Autoridad Portuaria de Barcelona, los representantes de la Asociación de Empresarios Holandeses de Barcelona realizaron una visita marítima al recinto portuario.