Menú
Suscripción

Manuel Martín: "Para DSV lo principal es estar cerca del cliente"

Las divisiones valencianas del operador logístico DSV, tanto Air & Sea como Road, reunieron ayer a sus clientes en un encuentro en el que presentaron sus servicios, potencialidades y proyectos así como las bondades del Puerto de Valencia. "Para nosotros lo principal, lo básico, es estar cerca del cliente. Atender sus necesidades", subrayó el regional sales manager Centro Sur de DSV, Manuel Martín.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 22:56

El tercer encuentro con clientes de DSV permitió al operador dar a conocer sus principales cifras, entre las que destacaron sus 6.100 millones de euros en facturación y 22.000 trabajadores en todo el mundo, y sus servicios. "Nuestro valor añadido es que contamos con una red propia que garantiza el control absoluto de la mercancía. Además, DSV realiza un gran esfuerzo en inversión para consolidar los tráficos y adecuarnos a lo que necesitan los clientes", destacó Manuel Martín. Servicios como el "Daily Pallet", activado el pasado año, y que destaca por las recogidas y salidas diarias hacia el hub del operador en Alemania y re-expedición a prácticamente cualquier destino europeo en un tiempo óptimo; los e-services, "un valor añadido más gracias a que garantizan la tranquilidad del cliente con la trazabilidad de la mercancía"; o el cabotaje con Canarias, centraron la exposición de los directivos."En 2013 DSV Road reestructuró sus servicios para adecuarnos a las necesidades de nuestros clientes. Actualmente, contamos con unas instalaciones en Beniparrell de 980 metros cuadrados y 10 personas en plantilla dedicadas al negocio terrestre y de cabotaje", detalló Óscar Bataller, branch manager DSV Road Spain, "además hemos unido sinergias con DSV Alicante y desde que empezó el año hemos incrementado el volumen de mercancías movidas un 75% en comparación al mismo periodo del año pasado".

Visita al puertoAsimismo, el encuentro incluyó una visita en barco, promovida por DSV y atendida por el equipo comercial de la APV, por las instalaciones de la dársena valenciana. Las 30 empresas que participaron en la visita, pertenecientes a algunos de los sectores productivos más representativos de la Comunitat Valenciana (materias plásticas, ingeniería, materias primas de industria cerámica, alimentación, juguetes, muebles e industria automotriz) y fuertemente vinculadas a los tráficos del puerto, pudieron conocer en detalle las instalaciones y servicios que ofrece la APV."Iniciativas como ésta son las que permiten al equipo comercial de la Autoridad Portuaria de Valencia tener un contacto más directo con el tejido productivo, al tiempo que permiten promover un conocimiento más profundo de la actividad portuaria entre los clientes finales", concluyó Manuel Rodríguez, director de Navieras de la APV.