Triballat Noyal se ha convertido en la primera empresa francesa de alimentación que opta por el transporte marítimo para las exportaciones hacia España de sus productos alimentarios elaborados. El pasado lunes, STEF (especialista europeo en logística del frío) y Triballat Noyal (especialista en alimentación) lanzaron una operación de transporte combinado por mar y carretera entre la fábrica de Sojasun en Chateaubourg y la plataforma logística de STEF en Madrid, utilizando para ello la Autopista del Mar que une el Puerto de Gijón con Nantes. Se trataba de la primera vez que Triballat Noyal utilizaba este tipo de transporte multimodal entre Francia y España.El 80% del volumen transportado con destino a la Península Ibérica será realizado por vía marítima durante 2014 y el objetivo será alcanzar el 100% en 2015. Triballat Noyal, empresa familiar especializada en productos vegetales, productos Bio, quesos y nutrición con marcas como Sojasun, Vrai, Sojade, Petit Billy, Merzer o Petit Breton, utilizará cuatro semirremolques refrigerados de doble piso a la semana, lo que representará anualmente 200 camiones menos en las carreteras y un ahorro de 112.000 kilómetros de recorrido al año, lo que equivale a 88 trayectos de carga completa entre París y Madrid. Ello supone un ahorro de 45.000 litros de gasóleo y 20 toneladas de CO2 menos en el ambiente.Esta operación de transporte combinado por mar y carretera se realizará tres veces a la semana por LD Lines entre Nantes-Saint-Nazaire y Gijón. Para cada trayecto, STEF utiliza un semirremolque refrigerado de doble piso que puede transportar hasta 17,5 toneladas de mercancía bajo temperatura controlada (+2ºC + 4ºC), lo que corresponde a un camión completo multiproducto de Sojasun y de Sojade.Colaboración entre sociosEn opinión de Serge Capitaine, director general delegado de STEF, esta compañía “acompaña a sus clientes en la evolución de sus esquemas logísticos y en sus iniciativas de transporte multimodal. Desde hace casi 20 años hemos construido una fuerte relación de colaboración con Triballat Noyal, principalmente para el transporte en Francia, pero también en Bélgica, España, Italia y Reino-Unido. Nuestros equipos han puesto todo en marcha para superar este reto y comenzar a utilizar este nuevo transporte combinado por mar y carretera. Hemos colaborado con socios de gran calidad: LD Lines y el Puerto de Nantes Saint-Nazaire”.MedioambientePor su parte, para el director de Logística de Triballat Noyal, Mériadec Pavior, la elección de STEF para realizar la logística y el transporte a temperatura controlada de los flujos entre Francia y España tuvo como factor fundamental “su gran desarrollo en la Península Ibérica”.“Hemos decidido trabajar de forma conjunta con el fin de poner en marcha una solución alternativa en cuanto al transporte por carretera entre Francia y España”, asegura Pavior, quien opina que el traspaso de los flujos logísticos de la carretera al mar “contribuirá a reducir la huella de carbono de nuestras actividades”.Por último, Olivier Clanchin, presidente de Triballat Noyal, añade que la compañía transportó el pasado año un 89% de su mercancía por carretera y un 11% por vía marítima (hacia Inglaterra, Canadá y otras regiones francesas costeras). En 2014, la empresa triplicará el volumen transportado por vía marítima con el objetivo de alcanzar un 33%. Esta nueva operación de transporte combinado por mar y carretera realizado con la colaboración de STEF, LD Lines y el Puerto de Nantes-Saint-Nazaire es, según Clanchin, “reflejo del compromiso de Triballat Noyal con el medio ambiente”.