Oregi participó ayer junto al alcalde de Irún, José Antonio Santano; la viceconsejera de Política Territorial, Izaskun Iriarte; el gerente de Zaisa, Luis Corta y otros asistentes, en una reunión de la plataforma aduanera para estudiar la marcha económica de la misma y las posibilidades de expansión estratégica y económica para un futuro inmediato.“Gracias a su ideal posición geográfica y a la gestión que desarrolla, Zaisa tiene un gran porvenir, sin olvidar a su entorno como los puertos de Pasajes y Bilbao y la próxima entrada en servicio sin ruptura de carga en la frontera de los nuevos servicios ferroviarios en ancho estándar europeo, lo que supone una notable diferencia en la forma de trabajar”, indicó ayer Ana Oregi durante su visita al centro de transportes de Irún.Vías férreasEn la cita, Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Irún decidieron “recordar al Gobierno del Estado las tareas pendientes en la modernización y actualización de las playas de vías férreas situadas junto al puente de Santiago, en la muga de Irún”.“Se plantea un nuevo escenario territorial que requiere una reflexión estratégica para la zona cuanto antes”, insistió la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco.Situación estratégicaEn la cita también participaron representantes de grandes empresas de la zona aduanera; la viceconsejera de Política territorial del Gobierno Vasco Izaskun Iriarte y el director de Transportes del Gobierno Vasco, Imanol Leza.Zaisa es una plataforma logística ubicada en Irún, estratégicamente situada en la puerta de acceso a la Península y hacia el interior de Europa. Allí confluyen buena parte de los tránsitos del Eje Atlántico Europeo tanto por carretera como por ferrocarril.Distribuidos en tres zonas diferenciadas, Zaisa dispone de más 400.000 metros cuadrados para el desarrollo de actividades de transporte y logística y agrupa a más de 140 empresas del sector que emplean a cerca de 1.500 profesionales y transportan y gestionan más de 3 millones de toneladas de mercancías al año. Estos datos sitúan a Zaisa como la mayor concentración de empresas del sector del País Vasco y una de las más importantes del sur de Europa.