Enfocada a las pymes y a los autónomos, señaló ayer Ramón García, director general de CITET en la presentación, esta guía pretende ayudar de manera integral a identificar y aportar la información necesaria a las empresas de transporte y agentes de reparto urbano de mercancías para facilitarles la adquisición y adaptación a las nuevas normativas de cambio climático y sostenibilidad a través de la renovación de las flotas.
La nueva guía contiene todas las normativas vigentes o que entrarán en vigor en un breve plazo de tiempo así como las principales recomendaciones de uso de los nuevos vehículos de energía alternativa.
La guía diversifica, además, todas las energías limpias disponibles en el mercado y expone la principal oferta comercial de vehículos alternativos para profesionales con sus características más relevantes.
Asimismo, la guía recoge varias consideraciones a tener en cuenta para la operativa de los VEAs, como la localización de los puntos de recarga en la Comunidad de Madrid, y los factores de decisión de adquisición de los vehículos, como las ayudas y subvenciones disponibles o deducciones fiscales y herramientas de simulación de amortización de la adquisición de vehículos de este tipo.
En la presentación estuvieron presentes Ann Westman, consejera económica de la Representación de la Comisión Europea en España, y Javier Ruiz, viceconsejero de Economía y Competitividad de la Comunidad de Madrid.
Sostenibilidad
En su intervención, Westman destacó la contribución del sector transporte al Valor Añadido Bruto del conjunto de la UE, que representa un 5%, y el gran reto al que se enfrenta hoy en día: reducir la contaminación que produce, que desde 1990 se ha incrementado un 60%, según la consejera.
"Es esencial para la futura economía de la Unión Europea mantener la sostenibilidad a través del desarrollo de avances tecnológicas y situándonos a la vanguardia de las energías limpias", señaló Westman.