Menú
Suscripción

La ampliación de la primera fase de Parc Sagunt no supondrá el abandono de la segunda

El parque industrial y logístico Parc Sagunt se convirtió la semana pasada en el protagonista indiscutible. Primero fue el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quien anunció en su discurso de apertura del Debate sobre el Estado de la Comunidad que Parc Sagunt I ampliará su superficie hacia el sur, entre la carretera CV-309 y la V-21, con un total de 600.000 metros cuadrados.

  • Última actualización
    18 septiembre 2018 00:00

Esta ampliación equivaldrá al 20% de la superficie que actualmente ocupa Parc Sagunt I y responderá de manera rápida a la demanda de empresas por instalarse en el parque. Además, será una alternativa rápida a Parc Sagunt II ya que se aprovechan todas las infraestructuras que tiene la primera fase del parque; se podría asegurar el suministro eléctrico y de agua; y se mejorarán las conexiones de todo el polígono y del puerto de Sagunto, en concreto la conexión directa con la V-31.

Primeras reunionesEl proyecto nace como iniciativa del Ayuntamiento de Sagunto, que dos días después del anuncio de Puig, ya estaba reuniendo al equipo que liderará la tramitación administrativa para que la nueva superficie logística esté en marcha lo antes posible. Para desarrollar este espacio, se tendrá que firmar un convenio entre el Ayuntamiento de Sagunto y la Generalitat para arbitrar la figura de agente urbanizador ya que tendrá que haber una coordinación entre ambas administraciones. Según el Ayuntamiento de Sagunto, si en las próximas semanas "nos ponemos de acuerdo en la manera de plantear la ampliación, cosa que ya se está estudiando, en dos años dispondremos de suelo para nuevas empresas, hecho que consolidará Parc Sagunt como una de las principales zonas logísticas del Mediterráneo y de Europa".

Sin olvidar la Fase IIPor cierto, cabe destacar que la ampliación de Parc Sagunt I no supondrá la paralización de la segunda fase del parque, "sino que la ampliación se convierte en la alternativa viable para ofrecer suelo industrial con mayor celeridad", aseguran desde el Ayuntamiento de Sagunto, "es una medida que permitirá hacer de puente entra la primera y la segunda fase del parque". Lo que sucede es que la segunda fase sigue adelante e implica procesos más largos, "por lo que no podemos perder la oportunidad de atraer empresas lo antes posible", añadieron desde el Consistorio.

Nuevos inquilinosPor otro lado, la semana pasada también se conoció que la empresa valenciana Zeleros instalará en los actuales terrenos de Parc Sagunt I su pista de pruebas para el desarrollo del Hyperloop (el sistema de transporte de muy alta velocidad). Los representantes de Zeleros aseguraron que la instalación de esta pista de pruebas en Parc Sagunt supondrá un impacto positivo a nivel socioeconómico, "pues el proyecto Hyperloop está atrayendo atención a nivel mundial y la creación de este centro de investigación y pruebas será pionero en el mundo. Además, servirá como reclamo para que nuevas empresas tecnológicas se instalen en Parc Sagunt".La empresa quiere construir una pista temporal y desmontable, formada por una tubería recta de 1,87 kilómetros de longitud y 1,20 metros de diámetro por donde viajará el prototipo del vehículo. Esta tubería se ubicará en el tramo de tierras colindante a la carretera CV-309 (no en la ampliación de Parc Sagunt I, que se está tramitando) y su altura máxima no superará los dos metros. Estará encajada en una serie de soportes prefabricados de hormigón y sujeta a su vez a unas zapatas prefabricadas.Además de la tubería, se instalará una caseta prefabricada para realizar labores de taller y situar el centro de almacenamiento energético. Las pruebas realizadas permitirán validar el prototipo del vehículo que la empresa valenciana desarrolla para el proyecto del Hyperloop.

Más puestos de trabajoOtro de los inquilinos de Parc Sagunt I, la empresa de fabricación de latas Crown Packaging, está finalizando la construcción de sus instalaciones en el parque y comenzará a entrar en producción este mes de octubre. La apertura de esta fábrica supondrá la creación de 150 empleos directos y unos 50 indirectos, la mayoría para personas de Sagunto y el resto de la comarca del Camp de Morvedre.La construcción de esta planta supone una inversión de unos 100 millones de euros. Su capacidad de producción será de aproximadamente cinco millones de latas al día (unos 2.000 millones de envases al año), con un flujo de 100 camiones al día cuando esté a pleno rendimiento.De las dos líneas de producción de Crown en Sagunto, la primera línea ya está en pruebas y comenzará en octubre a pleno rendimiento. La segunda línea entrará en funcionamiento a principios de año.