Menú
Suscripción

Bergé implantará la campa inteligente en sus instalaciones en el Puerto de Tarragona

La compañía Bergé está implantando en sus instalaciones del Puerto de Tarragona un proyecto de campa inteligente, en colaboración con Vodafone e IBM. Así lo anunció ayer en el SIL Carlos Lázaro, director comercial en Bergé Automotive Logistics, quien participó en la conferencia sobre logística en el sector automovilístico que tuvo lugar en la feria barcelonesa.

  • Última actualización
    08 junio 2018 00:00

Lázaro explicó que Bergé acaba de ampliar sus instalaciones en el Puerto de Tarragona para dar un mejor servicio a sus clientes y dar cabida a las nuevas demandas del mercado. El representante de Bergé Automotive Logistics indicó que el enclave catalán se encuentra en una ubicación excelente para dar servicio a las marcas automovilísticas en la península Ibérica ya que está a una distancia media de 356 kilómetros del 75% del volumen de vehículos matriculados en España.Además, Carlos Lázaro recordó que el Puerto de Tarragona es el mejor calificado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), junto al Puerto de Santander, con una nota media de 4,2 sobre cinco. Además de estar en pleno desarrollo del proyecto de campa inteligente, Bergé está "llevando a cabo la reestructuración total de nuestro servicio de atención al cliente", implantando entre otras mejoras un nuevo sistema de gestión del transporte, que incluye un software con optimización de ruta y carga, aplicando la trazabilidad de los vehículos en tiempo real, explicó Carlos Lázaro.Por otro lado, el grupo ha desarrollado un software para la gestión global de las peritaciones de vehículos con seguimiento a tiempo real. Y, "próximamente, en las instalaciones del Puerto de Tarragona contaremos con un sistema de fotografiado 360º que permite visualizar online tanto el interior como el exterior de los vehículos", explicó el director comercial de Bergé Automotive Logistics.Bergé cuenta actualmente con múltiples proyectos en marcha pero la mayoría va en la misma dirección: digitalización, la clave del futuro de la logística, acompañada de la trazabilidad y la información.