El análisis y recopilación de datos, asegura Candispe, es un activo estratégico para todo tipo de organizaciones y más aún, si cabe, para el transporte en cisterna de mercancías por carretera.
Su nueva solución hiperconvergente de NetApp consigue la innovación más puntera en el transporte y gestión de mercancías, afirma el operador, optimizando las rutas, itinerarios y los tiempos de desplazamientos para ofrecer la máxima calidad en el servicio a sus clientes.
Se trata de la solución HCI, única solución de infraestructura hiperconvergente que proporciona escalado real de clase empresarial. De esta manera, Candispe puede realizar con los más altos estándares de rendimiento y disponibilidad el seguimiento continuo y preventivo de su moderna flota de transporte de mercancías por carretera desde su sala de control de operaciones situada en Madrid.
José Antonio Mancha Vega, responsable de Organización y Sistemas en Candispe, ha destacado la mayor ventaja que ofrece la solución HCI: "la ejecución de las aplicaciones core de la compañía con un rendimiento garantizado, así como disponer de un servicio escalable de alto rendimiento, con un alto grado de automatización y de integración con VMware".
Para LIDER IT, partner integrador de la solución, el principal objetivo era decidir junto con Candispe la solución que mejor se adaptase a sus necesidades. "HCI era la solución ideal para el proceso de modernización de la infraestructura, con el que se buscaba una mejora en el rendimiento y una ampliación de la misma", ha explicado Tomás Martín, socio y director del Departamento de Sistemas en LIDER IT.
Lo más destacado en este proyecto para Raúl Jiménez Rodríguez, Team Manager en LIDER IT, "ha sido la mejora en el rendimiento y la escalabilidad. Por ejemplo, existe un proceso de optimización de rutas que ahora con la solución de hiperconvergencia de NetApp les lleva casi un 40% menos de su tiempo de realización".
En líneas generales, Candispe ha garantizado un mayor rendimiento y un plan de continuidad de negocio con un sistema eficaz, escalable, flexible y robusto, que incluyera además un plan logístico de cómo una organización debe recuperar y restaurar sus funciones críticas parcial o totalmente interrumpidas dentro de un tiempo predeterminado", concluyó Martín.