"La industria estará esperando los resultados operativos y financieros de esta fusión, y aunque a primera vista la operación tiene mucho sentido, será importante comprobar cómo se irán estableciendo los protocolos y estándares de servicio que supone adoptar una nueva identidad", señala Klaus Lysdal, vicepresidente de ventas y operaciones de iContainers. "Cada proveedor tiene sus propias fortalezas y debilidades, por lo que el truco será transferir las fortalezas. Obviamente, con tres culturas de empresas que se unen, habrá algunos valores que cambiarán. Esto les costará algunos clientes, especialmente aquellos acostumbrados a una determinada forma de trabajar. Por tanto, será importante comprobar cuál será el enfoque que se adopte en relación con la nueva cultura de empresa y qué tipo de servicio se ofrecerá a los clientes", añade Lysdal. La compañía naviera más nueva del mundo comenzó a operar oficialmente el 1 de abril de 2018, tras su creación oficial el 7 de julio de 2017. Por su parte, iContainers es una plataforma digital que combina tecnología, experiencia y personalización de servicios, lo que permite a importadores y exportadores de todo el mundo comparar múltiples tarifas de transporte marítimo en segundos y realizar la gestión integral de la reserva: desde la cotización hasta el seguimiento del contenedor, pasando por el despacho de aduanas o la subida de documentos online.iContainers dispone de más de 250.000 rutas de transporte marítimo en todo el mundo y más de 7.000 clientes han gestionado ya sus cargas con la plataforma en sus 10 años de experiencia.