"FIMED se encuentra en constante crecimiento, apostando por la innovación y el diseño dentro de sus servicios, con el único objetivo de mejorar y adaptarse a las necesidades propias de un mercado cada vez más competitivo y exigente", explica a este Diario Eduardo Navarro, director general de FIMED.La empresa, con sede en Valencia, cuenta con tres líneas principales de acción. Por un lado, la consultoría técnica especializada en transporte y logística (en todos los modos, carretera, ferrocarril, aéreo y marítimo) y seguridad industrial. "Sobre todo somos grandes conocedores del tema de las mercancías peligrosas. Ofrecemos servicios especializados como consejeros en seguridad, redactamos planes de protección de mercancías peligrosas de alto riesgo y realizamos asesoramiento al consejero interno de la empresa, asesoramiento al transporte marítimo de mercancías peligrosas y asesoramiento en el transporte de mercancías acogidos a exenciones", destaca Navarro, "además de formación en ADR, RID e IMDG".Esta formación es precisamente la que centra la segunda línea de actuación de FIMED. "Formamos a personas para evitar los riesgos personales, de las instalaciones y del medio ambiente", añade el director general.También imparten cursos para la Administración y de formación bonificada. En este área Navarro apunta que ha habido novedades en la ley y aconseja a las empresas que investiguen las nuevas oportunidades que les propone el fondo de formación para sus trabajadores.Además, completan su oferta de servicios con servicios adicionales como el asesoramiento técnico a la industria química, al transporte marítimo y multimodal, a la gestión de residuos (medioambiental) o a la elaboración de proyectos para instalaciones de almacenamiento de mercancías peligrosas. También forman y asesoran en temas como la estiba de la mercancía en el transporte terrestre (RD 563) o en operador de muelle y terminal marítimo con admisión de buques de mercancías peligrosas en los puertos del Estado."Otro RD que ha cambiado y es importante es el de ‘Almacenamiento de productos químicos' RD 656/2017 que entró en vigor el 25 de octubre. Es muy importante porque recoge nuevos conceptos en los almacenamientos fijos y móviles que afectan a los almacenes aduaneros y a los envases y embalajes. Exige nuevos retos como: adaptar las instalaciones y legalizarlas a la nueva norma; no contaminar al medio ambiente; y formar a las personas que trabajen en las mismas", confirma el director general de FIMED.
ExperienciaFIMED cuenta con una amplia experiencia en el sector. "Son más de 20 años formando y asesorando. Somos pioneros en mercancías peligrosas y un referente en formación especializada. Por aquí han pasado 3.000 empresas de todo el país", comenta Navarro.El equipo humano multidisciplinar de FIMED está integrado por 10 profesionales propios y una red de profesores externos especializados.Tras dos décadas consolidando el proyecto, los próximos años pasarán por expandir el área de acción atendiendo a los clientes allá donde lo necesiten. "Hoy nuestro trabajo está centrado en informar de las últimas novedades normativas, realizar cursos especializados y dar a conocer las últimas novedades dentro de la seguridad industrial", concluye Eduardo Navarro.