Menú
Suscripción

MCI promociona su nueva línea entre España y Ghazaouet en Cevisama

Maghreb Container International (MCI) regresa a Cevisama con stand propio consolidado en el mercado castellonense donde la línea de transporte que representa y que opera con Argelia desembarcó en 2010 "ofreciendo un valor añadido a los exportadores de la zona y diferenciándose así de otras líneas que operaban en puertos más lejanos", explica a este Diario Lucas Estarellas, director de MCI Levante. Asimismo, acaban de iniciar una línea de transporte contenerizado entre España y Ghazaouet, perfecta para el clúster cerámico.

  • Última actualización
    05 febrero 2018 00:00

Especialistas en el transporte de mercancías de todo tipo entre España y el norte de África, especialmente con Argelia y Marruecos donde operan con sus agentes AACM Agence Maritime y HFA Logistique, MCI amplió durante el pasado año 2017 su equipo comercial, tanto el dedicado al transporte con el norte de África, como el que se ocupa del transporte en el resto del mundo. "Y en este comienzo de 2018 se ha iniciado una línea de transporte contenerizado entre los puertos españoles de Barcelona, Castellón y Alicante, y el puerto de Ghazaouet, en Argelia", confirma el director, "somos muy optimistas con esta nueva línea".MCI cuenta con tres líneas de negocio. Por un lado, representan en exclusiva una línea regular de transporte marítimo de mercancías entre España y Argelia que está atendida por dos buques. "Uno de ellos de transporte de contenedores de todo tipo entre los puertos de Castellón, Alicante, Barcelona, Argel, Orán y Ghazaouet", detalla Lucas Estarellas, "el segundo buque es tipo roro, mantiene una salida semanal los sábados desde el puerto de Alicante a Orán con un tiempo de tránsito de 15 horas". Adicionalmente, este buque escala desde el puerto de Alicante con destino Argel con salidas quincenales. Este barco roro admite todo tipo de carga contenerizada, rodada y de proyecto. Dispone, además, de una flota de camiones frigoríficos para el transporte de mercancía reefer en este buque. "En el desarrollo de este transporte con destino Argelia es muy importante la representación de nuestro agente AACM Agence Maritime, con oficina tanto en Argel como en Orán, pudiendo ocuparse de cualquier necesidad logística en estos puertos o en cualquier otro puerto argelino", subraya el directivo.Por otro lado, la compañía desarrolla un servicio regular semanal de transporte entre España y Marruecos. Su agente en Casablanca, HFA Logistique, es un referente en este mercado y gracias a sus distintos colaboradores en España, "ofrecemos un servicio óptimo de transporte en FCL, LCL, camión, etc.".La tercera línea de negocio es un servicio de transporte a medida del cliente a cualquier parte del mundo. Esto es posible "mediante la integración en la más completa red mundial de agencias, donde participamos activamente asistiendo a sus conferencias mundiales".Aliado del clústerAsimismo, cabe recordar, que MCI se ha ido especializando en el mercado exportador de Castellón. "La línea de transporte que representamos con Argelia apostó firmemente desde el año 2010 en realizar sus escalas en el puerto de Castellón, ofreciendo un valor añadido a los exportadores de la zona, diferenciándose así de otras líneas que operaban en puertos más lejanos. Esta especialización en el sector local de empresas exportadoras de la zona de Castellón, nos ha permitido conocer de primera mano las necesidades y particularidades en las exportaciones del tejido empresarial local de la zona. Gracias a esta experiencia, los clientes confían en nosotros para la gestión de sus transportes y logística en sus exportaciones a Argelia, Marruecos y alrededor del mundo", destaca Estarellas.Además, argumenta el director, MCI cuenta con una experiencia comercial y operativa con los mercados del norte de África, concretamente con Argelia y Marruecos, difícilmente superable. "La disponibilidad de cara a los clientes de todos nuestros equipos en las distintas oficinas supone un claro valor añadido que unido a nuestra flexibilidad tanto operativa como comercial, facilita enormemente el trabajo a nuestros clientes", opina.Finalmente, preguntado por el balance de 2017, el director indica que ha sido complicado debido al brusco descenso de las importaciones del sector cerámico en Argelia derivado de las medidas legales tomadas por este país. "A pesar de esto, se ha conseguido terminar el año con una cifra de negocio similar a la del año 2016, en el que la cifra de negocio aumentó un 45% con respecto a 2015", concluye Estarellas.