La preocupación del colectivo es clara y se ha intentado, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Vigo e, incluso, la misma asociación Conxemar, hacer frente común, de momento sin éxito alguno, para que Sanidad Exterior actúe en consecuencia.La situación ha desembocado en un múltiple goteo de contenedores que se dirigen hacia el puerto portugués de Leixoes, que ha sido el gran beneficiado en este tema. Uhía afirma que "en la actualidad, la mayor parte del pescado congelado que procede de los caladeros africanos y un buen número de sudamericanos no se descarga en Vigo, hasta tal punto que ahora es Leixoes el que comienza a sufrir, pero por no poder atender la gran cantidad de carga que recibe". Así, los operadores ya han comenzado a registrar retrasos en el enclave luso, cuando siempre había destacado por su agilidad a la hora de despachar mercancía perecedera, debido al aumento del número de contenedores que se desvía hacia allí. Otro puerto que se ha beneficiado de esta problemática ha sido el de Valencia, explica Uhía, ya que mucha de la carga congelada que tiene como destino Madrid pasa por allí. De hecho -afirma el presidente de los transitarios gallegos- "hace ya bastante tiempo que no despachamos contenedores que vayan a Madrid y, por no pasar, no pasamos de un radio de acción que podríamos situar, para hacernos una idea, en Zamora". La reclamación del sector se encamina, por tanto, a buscar un modelo de control aduanero que sea eficiente y sin agravios comparativos. "Lo que está claro es que desde el colectivo transitario, tanto a nivel local como a nivel nacional con FETEIA, continuaremos requiriendo de acciones decididas por parte de las administraciones para evitar en la medida de lo posible estos daños".
Congreso de VigoPrecisamente el tema del PIF fue uno de los protagonistas de las jornadas de trabajo que se llevaron a cabo en el Congreso que la Federación Española de Transitarios (FETEIA-OLTRA) celebró recientemente en la ciudad de Vigo. En referencia a este evento, Uhía quiso agradecer todas las muestras de cariño recibidas por parte de los congresistas y acompañantes y el soporte de todas las empresas y entidades colaboradoras en el mismo. "El congreso ha sobrepasado, sin ningún lugar a dudas, todas nuestras expectativas y estoy plenamente convencido que dentro de dos años, en Asturias, volveremos a celebrar un gran evento".