Con la celebración del 60ª aniversario de la compañía de telón de fondo, el operador da un salto y evoluciona de Syrtrans Logística a Syrgroup Operador Logístico, ¿por qué?
El objetivo de crear una nueva marca es hacer más visible, tanto a nuestros clientes actuales como potenciales, todo el portfolio de servicios que, a través de distintas empresas de nuestro grupo, podemos ofrece. En realidad, más que una nueva marca es un paraguas bajo el que incorporamos todos los servicios que hemos creado en estos 60 años. Este cambio no se produce repentinamente, ha sido el trabajo de todos estos años estando al lado de nuestros clientes, creciendo con ellos, cubriendo sus necesidades según iban surgiendo; con el esfuerzo de un equipo de profesionales muy comprometidos y en consonancia con el plan estratégico de empresa.
Como Syrgroup, ¿qué cambios sustanciales se añaden a vuestros servicios? En estos 60 años hemos evolucionado de simples transportistas, con capacidad para mover cajones de hierro (léase contenedores), a ser verdaderos operadores logísticos. Hemos añadido, poco a poco, servicios a nuestra actividad principal, hasta conformar un amplio portfolio de servicios, siempre enfocados a complementar nuestra actividad principal, y que aportan un gran valor añadido a nuestros clientes.Ahora además de transportar los contenedores de nuestros clientes, podemos despacharlos, almacenar sus mercancías (tanto de import como de export y en régimen general y bajo autorizaciones aduaneras), podemos integrarnos en sus sistemas informáticos, pesar los contenedores de exportación cumpliendo el convenio SOLAS y enviando los mensajes VERMAS con básculas homologadas propias, podemos distribuir sus mercancías por todo el territorio nacional, somos OEA... En definitiva, todo un compromiso con el cliente de principio a fin de la cadena logística.
Sobre la flota, ¿es necesario hacer una renovación constante de la flota? En Syrgroup hemos conseguido entrar en la dinámica de cambiar los vehículos cada cinco años, algo inusual en el subsector en el que nos movemos: transporte de contenedores. Lo hacemos convencidos de que para ofrecer el mejor servicio que se puede dar queremos y debemos dar una garantía de servicio al 100%, para lo que necesitamos renovar constantemente nuestra flota de vehículos, nuestros medios de manutención en los almacenes, así como formar a nuestro personal para que cada día sean más profesionales; y eso es lo que hacemos.
Y sobre los megacamiones, ¿por qué tanto bombo si las carreteras españolas no están preparadas para este tipo de vehículos? Los megacamiones de 25,25 metros y 60 toneladas tienen sentido en tráficos circulares regulares, nunca en servicios discrecionales, ya que se precisa de autorizaciones de circulación con rutas preestablecidas. De cualquier forma en el servicio de transporte de contenedores no le veo una aplicación inmediata, aunque deberemos estar atentos a las oportunidades y necesidades de nuestros clientes.
Y qué opina de los combustibles alternativos como el Gas Natural Licuado (GNL) Trabajamos mucho en el control de consumos y emisiones y, precisamente, el tema del GNL es algo a lo que hay que estar atentos. En breve realizaremos algunas pruebas piloto con vehículos movidos por gas, cedidos por un constructor, y no descarto el incorporar alguna unidad a nuestra flota después de las pruebas.
¿Qué opina del proyecto de acceso norte al puerto de Valencia? ¿Habrá que confiar en la conclusión del tramo de ferrocarril Valencia-Zaragoza? El acceso norte es un proyecto largamente demandado por todos los agentes del puerto de Valencia pero, unas veces por falta de consenso político y otras por falta de financiación, está todavía muy verde su ejecución. En relación con la conexión puerto de Valencia-Zaragoza, creo que en la Comunitat Valenciana se está perdiendo una gran oportunidad de negocio y de expandir nuestro hinterland. En Syrgroup estamos estudiando la apertura para finales de este año de una delegación en Plaza Zaragoza, pero nos faltan datos para dar la noticia como definitiva.
Últimamente hay mucha polémica en torno a las horas de descanso de los conductores, y las pautas de conducción que marca Europa, ¿supone esto un problema a la hora de garantizar las entregas? El transporte de contenedores, por naturaleza, es de ámbito nacional, no internacional, ya que los contenedores que tienen que entrar en España, lo hacen a través de nuestros magníficos puertos, sin necesitar la intervención de puertos franceses o portugueses. Pero no cabe duda que la reglamentación de tiempos de conducción y descanso es de obligado cumplimiento y, en este aspecto, es donde tenemos nuestros mayores problemas, concretamente en los tiempos muertos que se pasan nuestros conductores, consumiendo tiempos de trabajo, en las colas de las terminales para descargar o cargar. Para poder planificar los medios humanos y técnicos y para el cumplimiento de los servicios, Syrgroup tiene la totalidad de su flota con localizadores GPS, conexión con los tacógrafos digitales para controlar el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso en tiempo real
¿Y qué piensa de la contratación de conductores con carnets de otros países?El problema no son los conductores extranjeros que, una vez contratados por empresas establecidas en España, tienen los mismo derechos, obligaciones y salario que los nacionales; el problema está en las empresas buzón que se domicilian de forma irregular en países del este, con conductores con salarios más bajos, y que realmente están trabajando en o desde España.
¿Hacia dónde cree que se dirige el sector logístico?Cada empresa debe de buscar su nicho de mercado y, una vez establecido, acercarse lo más posible a las cadenas logísticas de sus clientes y convertirse en partner de los mismos, ofertando así un gran valor añadido, que no pasa sólo por tener grandes flotas de camiones o muchos metros de almacenaje, sino que consiste en conocer y compartir las inquietudes de los clientes, y satisfacer con garantías aquello que podamos hacer mejor que el propio cliente, y claro está que nuestra competencia.